A unos meses del fallecimiento de Australian Suicide, de la AAA; se dio a conocer que el legendario Hulk Hogan murió a los 71 años, luego de que el luchador profesional de la WWE fue atendido por los cuerpos de emergencia en su hogar.
La noticia del fallecimiento de Hogan, quien peleó con Sylvester Stallone en Rocky III, fue confirmada por la misma WWE, pues la compañía de lucha libre compartió un comunicado mediante sus redes sociales.
“WWE está entristecida al enterarse del fallecimiento del miembro del Salón de la Fama de la WWE Hulk Hogan”, escribieron en su cuenta de X, en donde han recordado el legado del luchador, conocido por ser seguidor del presidente Donald Trump.
¿De qué murió Hulk Hogan, luchador de la WWE?
El Departamento de Bomberos y Rescate de Clearwater compartió un comunicado con el medio NBC, en donde la institución explicó que recibió un reporte cerca de las 9:51 de la mañana (hora local), por lo que se trasladaron a la casa del deportista.
Al llegar a la residencia del luchador en Clearwater, Florida, Estados Unidos, los paramédicos atendieron a Hogan por un paro cardiaco, agrega la agencia de noticias AP sobre la muerte del miembro de la WWE.
Los reportes de la policía de Florida informan que Hulk Hogan fue trasladado en ambulancia al Hospital Morton Plant, en donde finalmente fue declarado muerto; a pesar de ello, aún no está del todo claro cómo sucedió el fallecimiento.
Pues en una declaración para el portal NBC Los Angeles, Chris Volo (el mánager del luchador) aseguró que Hulk había muerto en su hogar en Clearwater, por lo cual se espera que se brinde más información sobre lo que sucedió en las próximas horas.

“La policía proporcionará detalles adicionales en una conferencia de prensa más tarde el jueves”, indica el portal TMZ, aunque todos los reportes, incluidos los del mánager de Hulk Hogan afirman que el luchador sufrió un paro cardiaco, previo a su deceso.
Este ocurre cuando el corazón deja de bombear de manera súbita e imprevista, lo que ocasiona que la sangre deje de fluir al cerebro y otros órganos vitales, por lo cual es vital la atención médica inmediata, explican los National Institutes of Health.
A lo largo de su vida, Hulk Hogan tuvo que someterse a 25 cirugías, según comentó en una entrevista con Muscle And Health: “tuve que soportar 25 procedimientos: 10 en la espalda, operaciones faciales por patadas, reemplazos de rodilla y cadera, y cirugías abdominales y de hombro”.
¿Quién era Hulk Hogan, luchador que murió a los 71 años?
Hogan, cuyo nombre real era Terry Bollea, fue quizás la mayor estrella en la larga historia de la WWE. Fue la principal atracción de la primera WrestleMania en 1985 y fue una figura constante durante años, enfrentándose a todos, desde Andre The Giant y Randy Savage hasta The Rock e incluso el presidente de la compañía, Vince McMahon.
Ganó al menos seis campeonatos de la WWE y fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE en 2005.
La “Hulkamania”, como se llamaba la energía que creó, comenzó a desatarse a mediados de la década de 1980 y llevó la lucha libre profesional al público general. Era un héroe estadounidense ondeando la bandera, con el bigote en forma de herradura, equipo rojo y amarillo y enormes brazos que llamaba sus “pitones de 24 pulgadas”.
En los últimos años, Hogan se había adentrado más en la política. En la Convención Nacional Republicana de 2024, Hogan fusionó maniobras clásicas de la WWE con la retórica del presidente Donald Trump para respaldar enérgicamente a su viejo conocido.
Hogan se convirtió por primera vez en campeón en lo que entonces era la Federación Mundial de Lucha Libre en 1984, y en la lucha libre profesional despegó desde allí.
Su popularidad ayudó a la creación del evento anual WrestleMania en 1985, cuando se unió a Mr. T para vencer a “Rowdy” Roddy Piper y “Mr. Wonderful” Paul Orndorff en el evento principal.

Regresó a la WWE en 2002 y se convirtió en campeón nuevamente. Su combate con The Rock en WrestleMania X8, una derrota durante la cual los fanáticos aclamaron a su personaje de “chico malo”, fue visto como un pase de estafeta.
También incursionó en el cine y la televisión: fue Thunderlips en la película Rocky III en 1982.