La historia del periodismo y la narración deportiva contemporánea en México no se puede contar sin incluir a Christian Martinoli y Luis García. Su estilo humorístico y sarcástico, sin dejar de lado la crítica, hizo clic con gran parte de los aficionados al futbol en nuestro país.
Esta emblemática dupla de narradores, con más de dos décadas al frente de los micrófonos de TV Azteca, ha dejado una huella imborrable con sus narraciones vibrantes en partidos de la Liga MX, encuentros de la Selección Mexicana y torneos internacionales.
A pesar de su exitosa trayectoria conjunta, la relación entre Christian Martinoli y Luis García no siempre fue armoniosa. Durante sus primeros años como comentaristas, enfrentaron desacuerdos en mesas de análisis y durante la cobertura de partidos. No obstante, con el tiempo, lograron adaptarse mutuamente y consolidar un estilo narrativo único que transformó la televisión deportiva.
¿Cómo surgió el estilo narrativo de Luis García y Christian Martinoli?
Durante una entrevista con Alex Déleon en el canal de la People’s League, Luis García señaló que el momento clave para definir su estilo narrativo, junto con Christian Martinoli, ocurrió tras la salida de José Ramón Fernández de la televisora del Ajusco.
El exjugador de los Pumas reconoció que aprendió mucho sobre conducción y narración deportiva junto a periodistas como David Faitelson, Roberto Gómez Junco, André Marín y otros. Sin embargo, enfatizó que los programas eran más serios y profesionales.
García relata que no fue sino hasta la salida del jefe del área de deportes en TV Azteca cuando uno de los directivos les solicitó a él y a Martinoli modificar su estilo narrativo, concediéndoles libertad para hacer las transmisiones más dinámicas y entretenidas.
“Hubo un punto de quiebre cuando el exdirector general, Mario Sanromán, se nos acerca y nos pregunta: ‘¿Se están divirtiendo?’. Al jefe, cuando te pregunta eso, le respondes que sí. Pero entonces nos dice: ‘No digan ma..., no se están divirtiendo; empiecen a hacerlo’. (...) A partir de ahí, Martinoli comenzó a soltarse.”
Tras esa solicitud por parte del directivo, Luis García y Christian Martinoli incorporaron su estilo humorístico y eliminaron ciertos tecnicismos del futbol para conectar mejor con el público, sin abandonar el enfoque serio y profesional del periodismo deportivo.
¿Por qué Christian Martinoli le dice ‘Doctor’ a Luis García?
Un ejemplo del en el estilo narrativo entre los conductores ocurrió durante la transmisión del partido entre Jaguares de Chiapas y América, en septiembre de 2011, cuando Christian Martinoli comenzó a llamar ‘Doctor’ a Luis García.
Christian Martinoli relata que, previo a iniciar la transmisión, Luis García recibió una llamada de un amigo que atravesaba problemas maritales. Durante la conversación, el exjugador del Atlético de Madrid comenzó a impartir una auténtica ‘cátedra’ sobre derecho civil y divorcio.
Asombrado por la capacidad de Luis García para recitar el Código Civil de memoria —incluso más que un abogado—, Martinoli aseguró que bien podría tener un doctorado en derecho. Ante tal afirmación, no dudó en preguntarle si podía llamarlo ‘Doctor’ durante la transmisión.
El apodo generó tal revuelo y confusión entre los aficionados que tanto Christian Martinoli como Luis García se vieron obligados a aclarar que el exfutbolista no era médico, y que todo surgió a raíz de una conversación telefónica.
¿Cómo fueron los primeros años de Luis García y Christian Martinoli en TV Azteca?
Hoy el público ve a Christian Martinoli y al ‘Doctor’ García como un par de amigos inseparables que buscan entretener a los aficionados durante los partidos de futbol. Sin embargo, su relación comenzó con altibajos.
Esta dupla se conocía mucho antes de que el exfutbolista se incorporara como comentarista de TV Azteca. En varias ocasiones, Christian Martinoli confesó que “no soportaba” a su compañero, ya que cuando Luis García era jugador del América solía hacerle desaires para evitar concederle una entrevista.
En la televisora, eran evidentes los duros enfrentamientos que sostenían en las mesas de análisis de Los Protagonistas o DeporTV, pero su mayor pleito ocurrió cuando ambos fueron asignados para cubrir el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores 2001 entre Boca Juniors y Cruz Azul.
En aquella ocasión, Luis García estaba dispuesto a aprender todo lo que hace un reportero en un evento de gran magnitud, y Christian Martinoli vio la oportunidad perfecta para mostrarle lo exigente que era la profesión periodística.
Ese día, el exjugador del América no había desayunado bien y, conforme avanzaba la jornada, comenzó a manifestar su hambre y su antojo por una buena carne argentina. Martinoli le respondió que irían a comer una vez que terminaran todo lo programado para la cobertura.
Entre los traslados a los entrenamientos de ambos equipos, entrevistas, transmisiones en vivo y otras actividades, Luis García terminó agotado, frustrado y molesto por no haber comido en todo el día. Para colmo, cuando finalizaron su labor, todos los restaurantes de carnes estaban cerrados. Ante su reclamo, Martinoli simplemente le respondió que así era la vida de un reportero.
“Me puso una madrina porque me llevó a los dos campamentos, fuimos a entrevistar a todo el mundo, fue una jornada bien cansada y le dije que ya quería comer y me respondió: ‘No, quisiste que te enseñara cómo es un reportero, pues así es la vida del reportero’, y fue una discusión muy estúpida”, relata Luis García.
¿Por qué Christian Martinoli y Luis García no narraron los partidos de la Copa Oro?
Si bien la dupla de narradores lleva 25 años compartiendo micrófono y es reconocida en todo el país, Luis García expresó en su reciente charla con Alex Déleon la importancia de que ambos comentaristas participen en otros proyectos, sobre todo en plataformas digitales.
El ejemplo más claro ocurrió en la edición de la Copa Oro 2025. Aunque en un inicio TV Azteca decidió no comprar los derechos de transmisión del torneo de la Concacaf, Luis García, Christian Martinoli y la televisora vieron una oportunidad para probar algo distinto al narrar los partidos de la Selección Mexicana en el canal de YouTube del ‘Dr. García’.
Bajo el nombre de ‘Los Farsantes con Gloria’, los comentaristas optaron por realizar las transmisiones sin ningún tipo de censura, mostrando una faceta distinta de su humor y estilo narrativo.
A pesar de las fuertes críticas que recibieron de otras figuras del medio como David Faitelson o Ricardo La Volpe, los narradores acumularon durante el torneo más de 7.9 millones de visualizaciones. Además, alcanzaron un récord de 270 mil usuarios conectados en las transmisiones. Estos datos ayudaron a que el canal de Luis García alcanzara el millón de suscriptores.
Fuera de las cabinas, tanto Luis García como Christian Martinoli han explorado otros proyectos para ampliar su alcance con el público. Entre ellos destacan su participación como narradores en el videojuego de futbol Pro Evolution Soccer (PES) de Konami y su colaboración en el doblaje latino de la segunda temporada del anime Blue Lock para Crunchyroll.
Con carisma, autenticidad y talento, Christian Martinoli y Luis García no solo revolucionaron la narración deportiva en México, sino que también buscan adaptarse a los nuevos tiempos. Su trayectoria demuestra que el humor y la pasión por el deporte pueden trascender y consolidarse como un fenómeno cultural dentro y fuera de las canchas.