La sorpresiva detención de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos desató una polémica en la que no solo lo señalan de presunta organización delictiva, también lo relacionan directamente con el Cártel de Sinaloa.
“Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue detenido por ICE”, señala la subsecretaria Tricia McLaughlin tras la captura del boxeador mexicano, además de que aseguraron, tenía una orden de detención activa en nuestro país.
Horas después del comunicado emitido por autoridades estadounidenses, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión vigente en territorio mexicano, por lo que esperan a que el excampeón mundial sea deportado para proceder legalmente.
Pero esto no fue lo único que reveló la FGR, pues además detalló el papel que presuntamente ejercía el hijo de ‘la leyenda’ dentro del Cártel de Sinaloa, con el que tenía mucha cercanía.

Este es el papel de Julio César Chávez Jr. dentro del Cártel de Sinaloa
Después de que la misma presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la detención de Chávez Jr. y confirmó que tiene una orden de aprehensión activa desde 2023 (pese a que la carpeta de investigación contra el boxeador inició en 2019) la FGR amplió esta información.
De acuerdo con el diario Reforma, el esposo de Frida Muñoz tenía una tarea muy específica dentro del Cártel de Sinaloa, donde colaboraba de la mano con líderes de la organización como Néstor Isidro Pérez Salas ‘El Nini’.
Esta consistía en golpear a aquellos integrantes de la asociación delictiva que ‘merecieran un castigo’ por poner en peligro o vulnerabilidad al Cártel.
“Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel (...) ‘El Nini’ mantiene una relación cercana a Julio César Chávez Jr., mismo que al parecer golpea a la gente de ‘El Nini’ cuando este los quiere castigar”, señala la acusación de la FGR citada por Reforma.

Las presuntas pruebas contra Julio César Chávez Jr. sobre su relación con el cártel de Sinaloa
Presuntamente, la acusación de la FGR está fundamentada en dos conversaciones telefónicas obtenidas gracias a la intervención legal de los números tanto de Chávez Jr. como de los sospechosos en la carpeta de investigación abierta desde 2019.
En una de esas conversaciones que mantienen personas dentro de la investigación, a las que identifican como HSI y HNI2, supuestamente hablan del papel que Julio César Chávez hijo tenía: el de golpear a quienes ‘El Nini’ le indicara.
“Dice (HNI2) que para eso le habla al Julio, para pegarle una verguiza, que los cuelga, y este (Julio César) los agarra como costal de box“, dicen las personas referidas en la llamada.
Además, hacen mención del porqué Pérez Salas ‘castigaba’ a sus subordinados con los golpes de Chávez Carrasco, excampeón mexicano de boxeo profesional.
“Comenta que el Chávez, cuando peleó con el Canelo para aguantar los 12 rounds; el bato está tonto, tiene fuerza, le pegó el Canelo pero se los aguantó, entonces imagínese los vergazones que les pega, que ‘Nini’ les dice que ‘si aguantan los golpes de ese bato (de Julio César) los va a dejar ahí y, si no, pues se van a morir’“, agregan.

¿Cuál es la relación de JC Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa?
Aunque se habla de que uno de sus principales vínculos es Frida Muñoz, exesposa de Edgar Guzmán (hijo del ‘Chapo’) y la que actualmente está casada con Chávez, todo iría más allá de lo ‘familiar’.
Julio César Chávez Junior es amigo de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del ‘Chapo’ Guzmán que fundó a Los Chapitos, una de las organizaciones de narcotráfico con más presencia sobre todo en el norte del país.
La relación que presuntamente tiene el hijo del ‘César del boxeo’ con ‘El Nini’ es clave para que la orden de aprehensión que existe en su contra desde 2023, se cumplimente en cuanto llegue a México.