Fox Sports México

El ICE detiene a Chávez Jr. y lo vincula con el Cártel de Sinaloa

La FGR confirmó que el boxeador tiene una orden de captura desde 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas.

alt default
Las autoridades estadounidenses abundaron que el ICE encontró múltiples declaraciones fraudulentas por parte de Julio César Chávez Jr. en su solicitud de residencia permanente legal en aquel país. [Fotografía. Especial]

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos informó que fue detenido Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), debido a su estancia ilegal en ese país, y anunció que está en trámites de deportación a México, donde –aseguró– es acusado de crimen organizado y tráfico de armas y de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

El gobierno estadounidense indicó que en un comunicado que “este afiliado al Cártel de Sinaloa tiene una orden de arresto vigente en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.

Por ello, dijo que ya se “está tramitando su deportación acelerada de Estados Unidos”.

En respuesta, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que “Julio ‘C’, quien cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, fue detenido este día (ayer) por las autoridades norteamericanas, en la ciudad de Los Ángeles, California”.


En un comunicado de dos párrafos, informó que “dichas autoridades han informado de lo anterior a la Fiscalía General de la República, manifestando que han iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México”.

No obstante, en México no era pública esa orden de aprehensión y el boxeador acudía normalmente a peleas.

Las autoridades estadounidenses abundaron que el ICE encontró múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal en aquel país, la cual solicitó en abril de 2024, por lo que finalmente se determinó que estaba en el país de manera ilícita.

Al hijo mayor del famoso excampeón mexicano Julio César Chávez lo señalan las autoridades estadounidenses como “una amenaza grave para la seguridad pública” de aquel país y que “se encontraba en el país ilegalmente y que podía ser deportado el 27 de junio de 2025”, aunque, debido a que apenas el 28 de junio peleó y perdió contra Jake Paul, el arresto se hizo hasta el 2 de julio.


Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo hacia el boxeador

En tanto, la familia Chávez expresó en un comunicado que “confía en su inocencia” y dijo que espera un proceso judicial con “objetividad” y “apegado a derecho”.

“En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho”.

Al mismo tiempo, en redes sociales circularon algunas declaraciones de Chávez Jr. sobre Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, en las que acepta que “lo conozco bien, conmigo es una gran persona, mis respetos para él”.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en agosto de 2023, Chávez Jr. ingresó al país legalmente con una visa de turista B2 que estaba vigente hasta febrero de 2024.

De acuerdo con el DHS, el 2 de abril de 2024 Chávez solicitó la residencia permanente legal. Su solicitud se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, vinculada con el Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, de El Chapo.

También lee: