Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos el miércoles 2 de julio, y ahora se espera que sea deportado de vuelta a México, donde es considerado como prófugo de la justicia y tiene una orden de aprehensión, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR).
Los hechos ocurrieron en Studio City, California, cuando agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a Julio César Chávez Jr., luego de haber encontrado declaraciones falsas en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos y con lo que determinaron que está en el país de manera ilegal.
El hijo de Julio César Chávez se enfrentó a Jake Paul el sábado 28 de junio; sin embargo, desde un día antes se determinó que estaba ilegalmente en Estados Unidos, por lo que procedieron con la detención y el Departamento de Estado dijo que acelerarán su deportación a México.
Las autoridades estadounidenses relacionaron a Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, y dijeron que su permanencia en Estados Unidos era “una grave amenaza para la seguridad pública”.
Con ello, el boxeador se suma a la lista de deportistas ligados al crimen organizado, mientras su padre dijo que en su familia confían “plenamente en su inocencia”, a la espera de su deportación y un posible arresto en México.
¿Qué otros deportistas han sido ligados al narcotráfico?
La relación entre el deporte y el narcotráfico lleva décadas. Desde cuando el portero colombiano, René Higuita, visitó a Pablo Escobar en una cárcel en los años noventa hasta el caso más reciente de Julio César Chávez, quien será deportado a México.
Estos son algunos de los casos más conocidos de deportistas vinculados con el narcotráfico en México y otras partes del mundo:
Rafa Márquez
El 9 de agosto de 2017, Rafa Márquez, exfutbolista mexicano y del Barcelona, y actualmente auxiliar de Javier Aguirre en la Selección Mexicana, fue señalado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por formar parte de una red de lavado de dinero.
Dicha red estaba liderada por Raúl Flores ‘El Tío’, narcotraficante ligado durante décadas con el Cártel de Sinaloa y posteriormente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el tráfico de cocaína y de productos estadounidenses a México.
Rafa Márquez no fue la única celebridad implicada, ya que en la lista también aparecía el cantante Julión Álvarez, quien recientemente tuvo problemas con su visa americana.
En ambos casos, el futbolista y el cantante de regional mexicano habrían participado como prestanombres en la red de lavado de dinero de ‘El Tío’, aunque en 2018 el exfutbolista fue absuelto por las autoridades mexicanas, y en 2021 dejó de ser señalado por el Tesoro.
Jared Borgetti
El caso de Jared Borgetti no está relacionado con una actividad criminal, sino al relacionarse con Francisco Rafael Arellano Félix, integrante del Cártel de Tijuana.
Los hechos ocurrieron el 18 de octubre de 2013, cuando Borgetti, exfutbolista que brilló en la Selección Mexicana y en el Santos Laguna, fue a la fiesta del narcotraficante.
En dicha celebración hubo un payaso, mismo que sacó un arma y acribilló a Rafael Arellano Félix.
La Procuraduría General de Baja California Sur, donde fue la fiesta, confirmó en 2015 la asistencia de Borgetti y de Omar Chávez, otro hijo de Julio César Chávez.
Julio César Chávez
Otro de los casos más polémicos es el de Julio César Chávez, quien si bien no ha sido ligado con las operaciones criminales de algún cártel, sí ha admitido que conoció a varios capos de la droga.
En su apogeo, durante los años noventa, el boxeador dijo que en repetidas ocasiones se le acercaron sicarios para llevarlo con los capos, debido a que ellos o sus hijos querían conocerlo.
Hubo una ocasión, en 1992, luego de la pelea en la que venció a Héctor ‘El Macho’ Camacho, en la que lo llevaron a una reunión con narcotraficantes, donde Julio César Chávez conoció a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, los hermanos Arellano Félix, Héctor ‘El Güero’ Palma, Amado Carrillo ‘El Señor de los Cielos’ y Juan José Esparragosa ‘El Azul’.
Todos ellos tenían la intención de conocerlo, según dijo en entrevista con Jordi Rosado. Además, aseguró que con él no se metían porque “era amigo de todos”.
Julio César Chávez dijo que los capos le regalaban drogas, relojes, diamantes, entre otras cosas y él las aceptaba.
Esteban Loaiza
El beisbol también tiene una historia relacionada con el narco, y es a través de Esteban Loaiza, pelotero mexicano que jugó para los Dodgers de Los Ángeles y que estuvo casado con Jenni Rivera.
Loaiza fue detenido en posesión de 20 kilos de cocaína en 2018. Tras declararse culpable por narcotráfico, el beisbolista mexicano estuvo en prisión de 2019 a 2021, y actualmente está cumpliendo otra condena en libertad.
Omar ‘El Gato’ Ortiz
Uno de los casos más populares es el de Omar ‘El Gato’ Ortiz, exportero de Rayados de Monterrey relacionado con el Cártel del Golfo.
‘El Gato’ Ortiz fue condenado a 70 años de prisión tras su detención en 2012, y lo acusaron de participar en dos secuestros, incluido uno contra el esposo de Gloria Trevi.
Lionel Messi y el FC Barcelona
En 2013, Lionel Messi y algunos jugadores del Futbol Club Barcelona fueron parte de un escándalo, luego de que se informara que los partidos benéficos de Messi y Sus Amigos, realizados en distintos países latinos, fueron utilizados para hacer lavado de dinero.
El Cártel de Los Valencia sería la organización que lavó dinero a través de la compra de boletos y donativos a las organizaciones benéficas implicadas, entre ellas la del propio Lionel Messi.
Según un reportaje del diario El Mundo, un testigo protegido dijo a la DEA que el cártel mexicano, así como narcos colombianos, compraban boletos para la ‘fila cero’, que era un espacio para hacer donativos sin recibir entradas para los partidos.
De acuerdo con la investigación, de cada millón de dólares que ingresaban los narcos obtenían de regreso un 90 por ciento a través de sus empresas, mientras que los organizadores de los partidos se llevaban un 10 por ciento que distribuían entre ellos y las organizaciones benéficas.
Las investigaciones no vincularon a ningún jugador del Barcelona, aunque durante meses siguió el rastreo de dinero de parte de la DEA, y en 2015 se archivó el caso.
Con información de ZETA Tijuana, BBC y El Mundo.