Deportes

La Fiscalía de España investiga gestión de Bartomeu como presidente del Barcelona

Derivado de una auditoria abierta por parte de Joan Laporta se presume que la anterior administración del club haya cometido irregularidades.

La Físcalía de España investiga la dirigencia de Josep Maria Bartomeu en el FC Barcelona (Foto: Twitter @FCBarcelona)

El empresario español Josep Maria Bartomeu, quien se desempeñara como presidente del FB Barcelona en el periodo comprendido de 2014 a 2020, será investigado por la Fiscalía de España, que abrió este viernes una carpeta de investigación sobre su gestión derivado de una auditoría abierta por parte del actual dirigente, Joan Laporta.

De acuerdo con el informe dado a conocer en octubre del año pasado, el club se encontraba en una ‘situación de quiebra contable’ y con una deuda por valor de mil 350 millones de euros. Tras la salida de Bartomeu y la llegada de Laporta, se realizó una investigación sobre el funcionamiento del equipo durante su presidencia paralelo a una auditoria interna.

Se espera que el próximo martes a las 11:00 (hora local), en el Auditorio 1899, se presenten públicamente los resultados del informe que analiza los contratos con intermediarios y proveedores que es denominado Forensic, todo ello ante la denuncia del pasado miércoles por la actual directiva del Barcelona encabezada por Laporta, quien se integró al Barcelona en el mes de marzo de 2021.

Aunque Bartomeu se ha mostrado tranquilo, es sospechoso de ser parte de irregularidades dentro del proyecto de transformación de las instalaciones del club denominado Espai Barça, así como también es investigada una comisión de diez millones de euros por el fichaje del jugador brasileño Malcom y el pago de un millón y medio de euros al club Laietá por molestias por ruido, aparentemente sin que existiera previamente una queja de su parte.

El área de Servicio de Delitos Económicos de la Fiscalía de Barcelona es la encargada de buscar todo lo que pueda relacionarse con malos manejos, por lo que cuenta con seis meses de tiempo para recabar la documentación necesaria y los testimonios que complementen la investigación, así como para dar su veredicto final y la posible participación de Bartomeu.

También lee: