Deportes

Rumbo a Qatar 2022: Rivalidad entre México y Estados Unidos

El combinado azteca es superior a su rival, pero los vecinos del norte ya encontraron la manera de derrotar al Tri.

Héctor Herrera defiende el balón. (Twitter)

¿Cuántos jugadores por ambas selecciones no han pasado desde aquel lejano 24 de mayo de 1934? Han pasados décadas de aquella ocasión en que Estados Unidos y México se vieran las caras por primera vez en la Copa del Mundo de Italia ‘90.

Aunque al principio los del Tri bapuleaban a su oponente por pizarras goleadoras, en esos momentos en el país vecino el deporte amado y más seguido era el futbol americano, por lo que el futbol soccer poco interés tenía para ellos.

Tras verse superados, una y otra, y otra vez, por las selecciones que enfrentaban, los de las barras y las estrellas decidieron invertir más, no solo en la economía sino en el conocimiento del futbol, por lo que en 1994, por primera vez, los nortamericanos recibieron en casa la Copa del Mundo.

Con el paso del tiempo y con varios partidos jugando uno contra otro, las rivalidades, en todos los aspectos, crecieron; no solo en lo deportivo sino hasta en lo político, pues expresidentes de ambas naciones han llegado a apostar por su respectiva selección.

Así tan grande fue como surgió esta gran rivalidad donde el actual equipo dirigido por Gerardo Martino, en etapa clasificatorias rumbo a una Copa FIFA, presume tener una balanza favorable con 16 triunfos, 7 empates y 6 descalabros, dando un total de 29 partidos.

El sector donde ambos se encuentran revelan datos duros para los dos equipos por medio de varias aristas, pero si nos trasladamos por el tiempo y dentro de un campeonato mundial de futbol, el certamen de Corea-Japón fue el único testigo donde los dos se midieron en el tapete verde. Estados Unidos derrotó a México por marcador de 2-0.

En esta ocasión, el presente ha hecho que los dos combinados se encuentren peleando el sector del grupo rumbo al Mundial de Qatar 2022, donde el Tricolor es líder, absoluto, con 14 unidades, E.U. es segundo con 11, Canadá con 10, Panamá (8), Costa Rica (6), Jamaica (5), El Salvador (5) y Honduras (3).

Dos de los más grandes protagonistas de cada una de las escuderías son Landon Donovan Clint Dempsey y Javier Chicharito Hernández Balcázar, quienes presumen ser los máximos goleadores con su selección: 57 para el estadounidense y 52 para el mexicano.

También lee: