Ciencia

(FOTOS) Auroras boreales en México. El cielo se pintó de verde y púrpura por tormenta solar

Las auroras boreales se dejaron ver en el norte de México tras una tormenta solar severa

alt default
En redes sociales circularon fotografías desde municipios como García, Nuevo León, donde las luces iluminaron el cielo sobre el horizonte. (Foto: Sociedad Astronómica de Nuevo León)

Aunque suene algo increíble, las auroras boreales llegaron a México. Durante la noche del martes y madrugada del miércoles, habitantes del norte del país —principalmente en Zacatecas y Nuevo León— reportaron destellos verdosos y violetas que iluminaron el cielo, visibles incluso a simple vista.

En redes sociales circularon fotografías desde municipios como García, Nuevo León, donde las luces iluminaron el cielo sobre el horizonte. El fenómeno también fue visible en partes del sur de Estados Unidos, como Alabama, Texas y Nuevo México, sorprendiendo a muchas personas de ambos lados de la frontera.

Y sí, aunque muchos pensaron que se trataba de una edición o de algún “filtro espacial”, el Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) de la UNAM confirmó que estas auroras son reales y están directamente relacionadas con una tormenta solar severa que golpeó el campo magnético de la Tierra.

¿Por qué se ven auroras boreales en México?

De acuerdo con el Sciesmex, en los últimos días se registró una alta actividad solar, con “varias fulguraciones intensas”, una de ellas de clase X5, además de eyecciones de masa coronal (EMC) dirigidas hacia la Tierra.

Estas eyecciones —una especie de “explosiones” solares que lanzan partículas cargadas al espacio— comenzaron a interactuar con el campo magnético terrestre este martes y se espera que sus efectos continúen durante el miércoles 12 de noviembre.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) clasificó el fenómeno como una tormenta geomagnética de nivel G4, considerada severa en la escala que va del G1 (menor) al G5 (extrema).


Y es precisamente esta intensa interacción entre las partículas solares y el campo magnético lo que provoca que las auroras, que usualmente se observan en zonas polares, se desplacen hacia latitudes más bajas... ¡como el norte de México!

En algunas partes de Chile, también se pudieron apreciar las auroras boreales a simple vista.

¿Debemos preocuparnos por la tormenta solar?

Por suerte, no. El Sciesmex aclaró que no existe ningún riesgo para la salud humana, aunque sí podrían presentarse afectaciones en sistemas tecnológicos, como comunicaciones por radio, servicios de posicionamiento satelital (GPS) y redes eléctricas de gran extensión.

El servicio mexicano también explicó que este tipo de eventos no son completamente nuevos: fenómenos similares ya ocurrieron en mayo y octubre de 2024, aunque las condiciones actuales son más intensas.

Así que no, no hay razón para correr al refugio ni para apagar el Wi-Fi… aunque si ves que tu GPS se comporta raro o tus llamadas fallan, ya sabes a quién culpar: al Sol, que anda un poco temperamental.

Entre los sistemas en riesgo, señaló, se encuentran las comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo y servicios operativos), los sistemas de posicionamiento satelital (GPS/GNSS), los satélites de comunicación y observación, y las redes eléctricas de gran extensión.

En cuanto a los sistemas GPS y GNSS, puntualizó que la actividad solar podría afectar principalmente su precisión y sincronización.

Finalmente, el Sciesmex aseguró que mantiene un monitoreo permanente y se encuentra en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil.

¿Cuánto durará el espectáculo de luces?

Por ahora, no hay datos precisos sobre cuánto tiempo podrían seguir observándose las auroras en territorio mexicano, aunque los especialistas anticipan que la actividad geomagnética significativa podría continuar durante las próximas 24 horas.

Si estás en el norte del país y el cielo se despeja esta noche, vale la pena salir un rato al patio, mirar hacia el horizonte norte y ver si la naturaleza te regala una postal cósmica.

Eso sí, sin necesidad de pedir calaverita, porque este truco visual del universo vino gratis.

La NOAA ha informado a través de sus redes sociales y en su página web de que el ‘corazón’ de la tormenta solar que comenzó hace varios días en niveles de alerta menores está en la actualidad pasando sobre la Tierra y lo seguirá haciendo durante las próximas horas.

Está previsto que la tormenta alcance durante el día de hoy su máxima intensidad, por lo que la NOAA ha elevado el nivel de alerta hasta el ‘G4’ (severa).

El organismo estadounidense ha explicado que la fuerza magnética del paso de la tormenta se ha estabilizado en aproximadamente 8 veces la fuerza normal de fondo, aunque ha señalado que esa intensidad es lo suficientemente grave como para seguir alcanzando niveles “severos” si el campo magnético vuelve a girar en una dirección opuesta a la Tierra.

Esta orientación puede cambiar a medida que continúa el paso de la tormenta, lo que daría lugar a diversos niveles de actividad, según la NOAA, que ha precisado que la Tierra está ahora siendo afectada por dos de las tres tormentas solares previstas.

Con información de EFE

También lee:

whastapp