Ciencia

¿Auroras boreales en México? Alertan por tormenta solar en hemisferio norte; conoce horarios y dónde afecta

En algunos países del norte ya se ven algunas auroras boreales, conoce por qué se originan y si serán visibles desde el país.

alt default
Las auroras boreales son parte de un espectáculo celeste perseguido por millones de personas año con año. (NOAA)

¿Vuelven las auroras boreales a México? Científicos estadounidenses confirmaron el inicio de una tormenta solar, también conocida como tormenta geomagnética, en el hemisferio norte, lo que daría un espectáculo celeste en las próximas horas.

El año pasado las autoras boreales llegaron a México como resultado de una de las tormentas solares más intensas registradas en los últimos 20 años, y especialmente en el norte del país fue que se observaron los ‘espectaculares’ atardeceres y amaneceres con cielos multicolor, derivado de los efectos del viento solar y su choque con el campo magnético de la Tierra.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) explicó que se trata de una tormenta fuerte de grado 3, mientras que las imágenes de radar muestran que afectará directamente a países como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Groenlandia, Islandia, Suecia y Noruega.

El pronóstico era similar el año pasado; sin embargo, algunas auroras boreales alcanzaron a verse desde el cielo mexicano. ¿Este año habrá suerte? Esto es todo lo que debes saber:

¿Cuándo habrá auroras boreales? Esto sabemos de la tormenta geomagnética

El Centro de Predicción del Clima Espacial alertó por la presencia de una tormenta geomagnética en curso, misma que comenzó desde el miércoles 5 de noviembre y que podría extenderse durante más de un día.

La alerta está vigente al menos este 6 de noviembre y en las primeras horas del viernes 7, aunque es posible que el mayor umbral de la tormenta se consiga en la noche del jueves, por lo que es posible las auroras se presenten entre las 18:00 y las 0:00 horas, esto de acuerdo con medios locales estadounidenses.


¿Se alcanzarán a ver en México las auroras boreales de este 6 de noviembre?

Por ahora se prevé que, en su punto más al sur, la tormenta solar sea visible desde 22 estados del norte de Estados Unidos; sin embargo, el año pasado también era negativo para México y sí se vieron las auroras boreales.

Las autoridades estadounidenses llamaron a la ciudadanía a tomar precauciones, ya que se desconoce el alcance de la tormenta geomagnética.

Así es cómo se generan las auroras boreales

Además de ser un espectáculo llamativo para millones de personas, y por el que incluso se ofrecen paquetes de viaje al polo norte, las auroras boreales son resultado de la interacción de los iones cargados de electricidad procedentes del Sol con las partículas en la Tierra.

Para comprender a fondo las auroras boreales, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó el año pasado que las partículas de iones cargadas de electricidad fluyen desde la superficie del Sol, lo que genera viento solar que luego de cierto periodo llega a la Tierra.

El campo magnético de la Tierra rechaza algunas partículas; sin embargo, otras quedan atrapadas en la ionósfera, lo que provoca un choque con partículas de oxígeno y nitrógeno de la atmósfera.

Este fenómeno provoca un halo brillante, mismo que se forma alrededor de los polos tras la liberación de energía, lo que da esos colores verdes o morados que resultan tan impactantes.

¿Las auroras boreales hacen daño?

La respuesta es no. Si eres de las personas afortunadas que verán las auroras boreales, debes saber que estas no afectan tu vista si las miras directamente (ojo, no hablamos de mirar al Sol directamente, sino a las auroras).

La UNAM explica que, si bien las afectaciones para las personas son menores, los satélites, así como las personas que puedan estar en el espacio, sí se podrían ver afectadas por la tormenta solar.

Por ello, autoridades como el Centro de Predicción del Clima Espacial emiten una alerta cada que hay una tormenta geomagnética fuerte como la de este jueves, ya que existen riesgos de que se descompongan algunos satélites o fallen sus señales.

alt default
Imágnes de satélite del momento más intenso de la tormenta solar de este jueves. (NOAA)

También lee:

whastapp