Ciencia

Cometa Lemmon 2025: ¿Cuándo y cómo ver el espectáculo astronómico que no se repetirá en mil años?

El cometa C/2025 A6 Lemmon alcanzará su máximo esplendor a finales de octubre y no volverá a pasar por la Tierra en al menos otros mil años.

alt default
El paso del cometa C/2025 A6 Lemmon será una oportunidad irrepetible para las generaciones actuales. (Fotoarte El Financiero)

La fascinante bóveda celeste promete un espectáculo astronómico en la recta final de 2025 con la llegada de dos cometas que podrán observarse a simple vista desde la Tierra.

Uno de ellos es el cometa C/2025 R2 SWAN, descubierto recientemente, pero la verdadera joya celeste será el cometa C/2025 A6 Lemmon, un cuerpo helado que no volverá a pasar por nuestro planeta en al menos un milenio.

Ambos fenómenos iluminarán el cielo nocturno entre octubre y noviembre, con el cometa Lemmon alcanzando su punto más brillante a finales de este mes. Los astrónomos y aficionados al cosmos ya se preparan para este raro evento doble.

¿Qué es el cometa Lemmon y por qué es tan especial?

El cometa C/2025 A6 Lemmon fue descubierto por el astrónomo Carson Fuls el 3 de enero de este año, en el observatorio Mount Lemmon, en Arizona, Estados Unidos, como parte del programa Catalina Sky Survey.

Como muchos cometas, Lemmon podría mostrar una colores verdosos o azulados, producto de la descomposición de moléculas de cianógeno (CN) y carbono diatómico (C2) al interactuar con la radiación solar.

Esta interacción genera una brillante coma (una nube de gas y polvo que rodea el núcleo del cometa) y una cola que podría extenderse varios grados en el cielo. El color, la longitud de la cola y el brillo final dependerán de su actividad conforme se va acercando al Sol.


A diferencia de los cometas de corto periodo como el Halley, Lemmon no regresará en al menos otros mil años, lo que convierte su visita en una oportunidad única para las generaciones actuales. Se calcula que su órbita alrededor del Sol toma cerca de mil 350 años en completarse.

¿En dónde será visible el cometa Lemmon C/2025 A6?

El cometa Lemmon alcanzará su mayor proximidad a la Tierra este martes 21 de octubre, a una distancia de aproximadamente 101 millones de kilómetros. Este será el momento clave para su observación con telescopio, ya que se ubicará en la constelación de Boyero, cerca de la brillante estrella Arturo.

No obstante, se estima que alcance el perihelio (el punto de la órbita de una planeta más cercano al Sol) el 8 de noviembre, lo que significa que su brillo máximo podrá ser visto sin necesidad de herramientas entre finales de octubre y principios de noviembre.

Fechas clave para su observación:

  • 10 de octubre: Comienza a ser visible en el cielo vespertino.
  • 21 de octubre: Mayor proximidad a la Tierra y visible en la constelación de Boyero.
  • 31 de octubre: Se espera que alcance su brillo máximo.
  • 8 de noviembre: Pasará cerca del Sol.
  • 10 de noviembre: Se desvanecerá rápidamente en el cielo.

Aunque aún es pronto para asegurar su magnitud visual exacta, se estima que podría alcanzar una magnitud de entre 4 y 5, lo cual lo haría visible a simple vista en cielos oscuros, similar a una estrella tenue.

De ahí que se espera que sea perfectamente visible a simple vista en entornos oscuros, libres de luz artificial y en noches despejadas, en países como España y México y en la región de Centroamérica, dado que este se desplaza por el Hemisferio Norte.

¿Cómo observar el cometa Lemmon desde México?

Puedes seguir la trayectoria del cometa Lemmon en tiempo real usando aplicaciones como Stellarium, SkySafari, Star Walk 2 o Heavens-Above, que permiten ubicar su posición exacta según tu ubicación geográfica y el momento del día.

Pero si lo que quieres es disfrutar de la experiencia completa y en vivo, es esencial encontrar un lugar adecuado y tener en cuenta algunas recomendaciones:

  • Elige un lugar oscuro: busca un entorno alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales o parques naturales. Esto mejorará significativamente la visibilidad del cometa.
  • Condiciones climáticas: asegúrate de que el cielo esté despejado, sin nubes que obstruyan la vista. Las noches sin luna también son ideales para evitar la interferencia de la luz lunar.
  • Momento de observación: el momento ideal para observar el cometa será justo después del atardecer, cuando el cielo empiece a oscurecer y aparezcan las primeras estrellas.

Localización en el cielo

Para localizar el cometa Lemmon en tu telescopio, sigue los siguientes pasos:

  1. Identifica la Osa Mayor: busca la silueta de la Osa Mayor en el horizonte noroeste. Esta agrupación de estrellas es fácil de reconocer.
  2. Traza una línea hacia Arturo: desde la cola de la Osa Mayor (la estrella Alkaid), traza una línea hacia la estrella más brillante de la región, Arturo. El cometa se encontrará cerca de esta estrella durante su paso.
  3. Observación con binoculares: Si te encuentras en un área con contaminación lumínica, utiliza binoculares de 7 a 12 aumentos para observarlo mejor. Apunta hacia Arturo y desplázate hacia Alkaid para encontrar el cometa.

También lee: