Ciencia

¿Qué es un vórtice polar, el fenómeno que llegará a México a finales de este mes?

El vórtice polar es un área extensa de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra, existiendo de forma permanente pero intensificándose en invierno.

alt default
Durante el invierno, el vórtice polar se fortalece, lo que puede resultar en la expansión de aire frío hacia latitudes más bajas.

Un vórtice polar es un fenómeno meteorológico, crucial para comprender cómo se distribuye el frío en nuestro planeta, especialmente en invierno.

Con la llegada de cada temporada invernal, el vórtice polar se convierte en un tema de conversación común entre meteorólogos y ciudadanos por igual, ya que puede afectar el clima en lugares tan lejanos como México y Estados Unidos.

¿Qué es el Vórtice Polar?

El vórtice polar es un área extensa de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra, existiendo de forma permanente pero intensificándose en invierno.

Se sitúa entre la troposfera y la estratosfera, con un comportamiento que varía estacionalmente. Durante el invierno, el vórtice polar se fortalece, lo que puede resultar en la expansión de aire frío hacia latitudes más bajas.

Esta circulación de aire, que se mueve en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, es esencial para mantener el aire frío confinado en las regiones polares.

¿Cómo se forma y se identifica el Vórtice Polar?

La formación del vórtice polar está ligada a la diferencia de temperatura entre el ecuador y los polos.


En invierno, los vientos circumpolares aumentan su velocidad, lo que permite que el aire frío forme una masa de aire coherente y giratoria. La identificación del vórtice polar se realiza mediante análisis meteorológicos a altitudes elevadas, generalmente a decenas de miles de pies en la atmósfera.

Los meteorólogos utilizan diversas alturas y niveles de presión para marcar su posición, siendo la superficie de presión de 50 hPa una de las más utilizadas.

¿Cuáles son los efectos del Vórtice Polar en el clima?

El vórtice polar tiene un impacto significativo en el clima, ya que su debilitamiento puede llevar a la invasión de aire ártico hacia el sur, causando olas de frío extremo en regiones que normalmente no experimentan tales temperaturas.

Durante el invierno de 2019, por ejemplo, una ola de frío en Estados Unidos se atribuyó a un vórtice polar debilitado. Este fenómeno no solo afecta a América del Norte; también puede influir en el clima europeo, como se observó en las inundaciones invernales en el Reino Unido.

¿Qué relación tiene el Vórtice Polar con fenómenos como La Niña?

El vórtice polar y fenómenos como La Niña están interconectados. La Niña se refiere a un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, lo que puede contribuir a un invierno más frío en varias regiones, incluyendo el norte de México.

La combinación de un vórtice polar intensificado y la presencia de La Niña puede resultar en temperaturas más bajas y condiciones climáticas inusuales en diversas áreas.

¿Cuándo se espera que el Vórtice Polar afecte a México en 2025?

Para el año 2025, se espera que el vórtice polar se consolide a finales de agosto, trayendo consigo un invierno más frío para México.

Aunque el vórtice polar no impacta directamente a México, su comportamiento puede influir en la llegada de frentes fríos y temperaturas más bajas en el norte del país.

Los meteorólogos advierten sobre la posibilidad de heladas y temperaturas bajo cero en estados como Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Consejos para enfrentar el frío del Vórtice Polar

Es esencial que los residentes de áreas potencialmente afectadas estén preparados para el frío extremo. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Verifica el pronóstico del tiempo regularmente.
  • Asegúrate de tener ropa adecuada para el frío.
  • Revisa tus suministros de emergencia en casa y en el vehículo.
  • Mantén una comunicación constante con las autoridades locales sobre alertas y recomendaciones.

También lee: