Ya vamos a más de mitad de año y los fenómenos astronómicos aún no terminan. Si eres fan de las lluvias de estrellas, debes poner atención porque aún falta ver al menos otras dos en los próximos meses.
Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que en los próximos meses se espera la lluvia de estrellas Oriónidas. Aquí te contamos qué es y cuándo puedes verlas.
¿Qué es la lluvia de estrellas Oriónidas?
Su nombre proviene de la constelación de Orión. A diferencia de otras lluvias, esta suele ser bastante rápida, ya que los meteoros viajan a velocidades de unos 66 km/s.
La investigadora explicó que las lluvias de estrellas se generan cuando los cometas, que son cuerpos congelados que están alejados del sol, se acercan al astro rey y el calor los desintegra poco a poco.
La desintegración de los cometas deja “pedacitos” de hielo a lo largo de su órbita. Al caer a la Tierra, se desintegran y dejan una cola espectacular, explicó Julieta Fierro.
Recordó que para disfrutar estos espectáculos, se recomienda buscar a grupos de aficionados a la astronomía, quienes usan telescopios.
“Algunos se sientan en círculos para monitorear todo el cielo y avisar a sus compañeros cuando descubren algunos meteoros”, señaló.
¿Cuándo ocurrirá la lluvia de estrellas Oriónidas?
Julieta Fierra afirmó que la lluvia de estrellas Oriónidas se podrá ver entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con su pico de actividad generalmente entre el 21 y el 22 de octubre.
Explicó que durante su mayor actividad, pueden producir entre 15 y 20 meteoros por hora, pero en años excepcionales, la cantidad puede ser mayor.
¿Cuándo ocurrió la lluvia de estrellas de las Perseidas?
Recuerda que en días pasados se pudo ver la lluvia de meteoros de las Perseidas.
También conocidas como ‘las lágrimas de San Lorenzo’ -en una referencia poética al mártir español y a su proximidad con el 10 de agosto, día en el que se le conmemora- las Perseidas pueden ser vistas a simple vista desde la Tierra, sin necesidad de usar telescopios o equipo técnico.
Las Perseidas son una lluvia de meteoros que se producen anualmente cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa Swift-Tuttle. Este cometa, que pasa cerca de nuestro planeta aproximadamente cada 133 años, deja tras de sí una estela de partículas de polvo y hielo.
La lluvia de meteoros de las Perseidas estuvo activa desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto de 2025, pero su pico de actividad se dio entre la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto, por lo que esos días se pudo ver mejor desde México.