¿Los marcianos llegaron ya? Astrónomos monitorean un objeto que se dirige hacia nosotros y que podría haber vagado desde otro sistema estelar.
Científicos han descubierto lo que podría ser solo el tercer objeto interestelar conocido que pasa a través de nuestro sistema solar, informó la Agencia Espacial Europea, este miércoles 2 de julio.
El objeto inofensivo se encuentra actualmente cerca de Júpiter, a cientos de millones de kilómetros de distancia, y se mueve hacia Marte, pero no debería acercarse más al sol que eso, de acuerdo con información de los científicos.
Es demasiado pronto para saber si el objeto, designado por ahora como A11pl3Z, es un asteroide rocoso o un cometa helado, o qué tan grande y de qué forma es. Se necesitan más observaciones para confirmar sus orígenes. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) dijo que está monitoreando la situación.
El astrofísico Josep Trigo-Rodríguez del Instituto de Ciencias del Espacio, cerca de Barcelona, España, cree que es un objeto interestelar, basado en su extraña trayectoria y velocidad extrema al atravesar el sistema solar. Estima que su tamaño es de aproximadamente 40 kilómetros de diámetro.
El primer visitante interestelar confirmado fue en 2017. Fue apodado Oumuamua, que significa explorador en hawaiano, en honor al observatorio en Hawai que lo descubrió. Clasificado inicialmente como un asteroide, el alargado Oumuamua ha mostrado desde entonces signos de ser un cometa.
El segundo objeto confirmado que se desvió de otro sistema estelar hacia el nuestro es 21/Borisov, descubierto en 2019 y, de acuerdo con los especialistas, también se trata de un cometa.
Asteroide 2024 YR4: ¿En qué año pasará cerca de la Tierra?
Y hablando de objetos que se acercan a nosotros, el pasado 18 de febrero, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra elevó la probabilidad de impacto del asteroide YR4 al 3.1 por ciento, la más alta jamás registrada por la NASA; sin embargo, los datos recogidos esa misma noche redujeron la probabilidad de impacto al 1.5 por ciento.
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1 por ciento en un momento dado dentro de los próximos 50 años, 2024 YR4 cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Cuando quede fuera del alcance de los telescopios terrestres, el encargado de medir su recorrido será el telescopio espacial James Webb.
De acuerdo con los científicos, el asteroide volverá a acercarse a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año.