¿Más obras en CDMX por el Mundial 2026? El Centro Histórico de la Ciudad de México está a punto de entrar en una nueva etapa de transformación o, como dicen los chilangos, le van a dar su manita de gato.
Así lo anunció Clara Brugada, la jefa de Gobierno que tiene una apobación de 64 por ciento, quien reveló los primeros detalles de un ambicioso plan para el Centro Histórico que incluye 52 kilómetros de ‘super iluminación’
El proyecto para el Centro Histórico también prevé su repoblación, garantizar vivienda asequible y el ordenamiento del uso del espacio urbano.
Según Clara Brugada, el reordenamiento e intervención del Centro Histórico será una prioridad de su gobierno, especialmente en un contexto en el que la CDMX se prepara para recibir miles de visitantes durante el Mundial 2026 en México.
Brugada insistió en que el Centro debe ser un lugar para vivir, no únicamente un espacio comercial o turístico. Por ello, el nuevo paquete de obras en el Centro Histórico no solo contempla iluminación, sino también la recuperación de calles completas, la regulación de actividades nocturnas y el impulso a proyectos culturales y comunitarios.
“Es nuestra obligación que el Centro Histórico esté recuperado integralmente; recuperado en la vía pública, con imagen urbana adecuada; con espacios públicos. Todas las plazas del Centro Histórico serán recuperadas y todas sus esculturas y la riqueza cultural”, dijo la mandataria capitalina durante un evento de entrega de un proyecto de vivienda.
Estos son los detalles del plan de Clara Brugada.
Super Iluminación en CDMX: 52 km de calles más seguras y atractivas
Brugada anunció un programa para súper iluminar 52 kilómetros de calles del Centro Histórico, un proyecto clave para mejorar la seguridad peatonal, disuadir actividades irregulares y modernizar la imagen urbana.

Una de las primeras intervenciones se realizará en la calle de San Jerónimo, donde la jefa de Gobierno prometió una iluminación “intensa y permanente”, además de un rediseño para convertirla en la primera ludi-calle del Centro: un espacio pensado para niñas, niños y jóvenes, con elementos recreativos y zonas de convivencia.
“Hace unas semanas arrancó el programa de iluminación del Centro Histórico. Vamos a superiluminar 52 kilómetros de calles en el Centro Histórico de la ciudad y lo vamos a transformar”, aseguró.
De acuerdo con la Jefa de Gobierno de CDMX, la iluminación será una herramienta fundamental para recuperar áreas que actualmente presentan problemas de uso indebido del espacio público.
La meta, dijo, es devolver la calle a sus habitantes y preparar la zona para recibir flujos de turistas en el Mundial 2026, que incluye actividades culturales y deportivas.
Darán uniforme especial a policías del Centro Histórico
Brugada también adelantó que el plan para el Centro Histórico de CDMX prevé acciones en materia de seguridad, por lo que se contempla el despliegue de policías con uniformes especiales y exclusivos para las labores en esta zona.
“Vamos a tener incluso, uniformados de manera especial, a los policías y las policías que atiendan el Centro Histórico”, dijo.
Vivienda social en el Centro Histórico de CDMX
Aunque el eje de la intervención urbana es la iluminación y mejora de calles, la estrategia del gobierno capitalino incluye un objetivo central: repoblar el Centro Histórico con vivienda accesible.
Brugada afirmó que el propósito es construir 3 mil viviendas nuevas cada año en la zona central. Con ello, se busca revertir décadas de despoblamiento y ofrecer alternativas frente al encarecimiento de rentas.
El enfoque sigue la lógica de “primero los pobres”, pero también responde a la gentrificación en CDMX, un fenómeno que se refleja en el aumento de las rentas en zonas céntricas. Por eso, el gobierno planea impulsar una ley de rentas justas y lanzar un nuevo programa de subsidio a la renta, dirigido a familias que no pueden afrontar los costos actuales.

Recuperación del espacio público antes del Mundial 2026
La jefa de Gobierno adelantó que el Centro tendrá un reordenamiento integral que incluye:
- Recuperación de plazas y monumentos
- Mejoras a la imagen urbana en calles y fachadas
- Refuerzo de seguridad con policías uniformados especialmente para la zona
- Regulación del comercio en vía pública
- Integración de comunidades indígenas a los espacios comerciales formales
Este esfuerzo coincide con la preparación de la ciudad para el Mundial 2026. Entre las obras previstas están la Calzada Flotante en la Línea 2 del Metro, la construcción de una ciclovía en Calzada de Tlalpan, así como las mejoras al Tren Ligero.
Independiente de esos trabajos, el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada establece la creación del Centrobús, un nuevo sistema de transporte público que solo dará servicio en el Centro Histórico capitalino.







