Raúl Torres Guerrero, diputado migrante por el Partido Acción Nacional (PAN) en la CDMX, causó polémica por su posicionamiento donde pide al Congreso de Estados Unidos y al Parlamento Europeo “alzar la voz sobre lo que ocurre en México”.
Durante la sesión del 19 de noviembre en el Congreso de la CDMX, Torres Guerrero pidió a la comunidad internacional voltear a ver lo que pasa en México y llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a “hacer a un lado sus ideologías” para colaborar y cooperar con el gobierno estadounidense de Donald Trump.
“Hacemos un llamado para que la comunidad internacional voltee a ver lo que está pasando en México, urgen colaboración y cooperación y hacer sus ideologías a un lado, de este gobierno que hizo un narcoestado”, inició.
“Y desde el Congreso de la Ciudad de México hacemos un llamado a la comunidad internacional, al Parlamento Europeo y al Congreso de los Estados Unidos para que alcen su voz sobre lo que está sucediendo en México. Desafortunadamente, López Obrador dejó un narcoestado y hay muchos mexicanos que piden ayuda”, dijo en inglés desde la tribuna, antes de imitar el ‘baile meme’ de Trump.
¿Quién es Raúl de Jesús Torres Guerrero, diputado del PAN?
Raúl de Jesús Torres Guerrero, hijo de madre mexicana y padre peruano, emigró a Estados Unidos en 1994 luego de la crisis económica.
En ese país se desarrolló en el ámbito académico. Es licenciado en Relaciones Internacionales por Endicott College, en Boston, Massachusetts.
En 2011 ingresó al Programa de Negociación de Harvard Law School. Además, cursó el diplomado en Análisis Político en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el programa de Negociaciones Difíciles en el Harvard Negotiation Institute.
También completó una maestría en Gerencia Política en The George Washington University, en Washington D. C.
Entre sus cargos más recientes estuvo su función como enlace gubernamental en la Asociación de Empresarios Mexicanos–Estados Unidos entre 2015 y 2018. Después, trabajó como asesor en la Cámara de Diputados a nivel federal entre 2018 y 2021.
Su carrera política continuó cuando obtuvo un escaño en el Congreso de la CDMX (2021-2024), posición a la que se reeligió bajo el cobijo del PAN en 2025.
¿Qué se discutía en el Congreso de la CDMX el 19 de noviembre?
En el Congreso de la CDMX se discutió un exhorto dirigido a las personas titulares de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para continuar la investigación sobre la participación de grupos violentos en la manifestación del 15 de noviembre.
También se pidió a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) generar un acuerdo para integrar una comisión especial de seguimiento a las investigaciones sobre estos hechos; y a la titular de la Secretaría de la Contraloría General de la CDMX investigar posibles actos de coacción a personas funcionarias y comerciantes de las alcaldías mencionadas.







