CDMX

Licencia permanente 2026: ¿Cuáles son los módulos y cómo hacer una cita?

La Licencia Permanente en CDMX, que permite evitar renovaciones continuas, sigue activa pese a su límite original, por lo que se recomienda ubicar los módulos y conocer los requisitos.

alt default
La Licencia Permanente en la CDMX se podrá tramitar durante 2026. (Magdalena Montiel Velázquez)

Desde su reactivación en noviembre de 2024, la Licencia Permanente CDMX se ha convertido en una opción atractiva para conductores que buscan evitar renovaciones frecuentes.

Con un pago único de 1,500 pesos, este permiso no tiene una fecha de vencimiento, lo que representa un ahorro sustancial frente a la licencia tipo A de tres años.

Aunque originalmente se había señalado que el programa concluiría el 31 de diciembre de 2025, recientemente se confirmó una prórroga para 2026, lo que brinda una oportunidad adicional para quienes aún no han realizado el trámite.

Con la demanda alta, conocer los módulos disponibles y los métodos para agendar una cita es importante.

¿Cuáles son los módulos para tramitar la Licencia Permanente?

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) habilitó 35 módulos fijos para expedir la Licencia Permanente CDMX, además de un macromódulo para dar servicio adicional.

11 módulos están dentro de las oficinas de la SEMOVI (operan de 9:00 a 21:00, todos los días), 10 módulos se encuentran en las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), con horario similar.


Asimismo, 6 puntos están en la Tesorería Exprés, abiertos de lunes a domingo de 9:00 a 21:00. 8 módulos más están distribuidos en alcaldías: Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco, operando de 9:00 a 17:00 los siete días.

Estos módulos permiten tanto el examen teórico como la impresión de la licencia física. En algunos casos, quienes tramitaron en línea solo acuden para recoger su plástico.

Cómo hacer una cita para la Licencia Permanente CDMX

Para agendar una cita, los pasos son los siguientes:

Entrar al sistema de citas en línea de SEMOVI mediante la plataforma: app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/

Iniciar sesión con tu cuenta Llave CDMX. Si no tienes una, deberás crearla para continuar.

Seleccionar el trámite adecuado:

Si ya tienes licencia tipo A, elegir “Licencia Tipo A → Expedición de Licencia Tipo A Permanente” e ingresar tu CURP y la línea de captura (1,500 pesos).

Si es tu primera licencia, seleccionar “Evaluación de Licencia Permanente” para hacer el examen teórico primero.

Elegir módulo, fecha y horario disponibles.

Acudir al módulo con los documentos solicitados (identificación, comprobante de domicilio, línea de captura, etc.).

Alternativamente, también puedes pedir cita por Locatel al marcar *0311 desde tu celular, o llamar al 55 5658 1111, o bien usar el chatbot de WhatsApp al mismo número.

Requisitos y pasos para tramitar la licencia

Dependiendo de si es tu primera vez o si ya habías tenido una licencia tipo A, los requisitos difieren, por ejemplo, si nunca has tenido licencia en CDMX: debes presentar un examen teórico presencial.

Si ya has tenido licencia tipo A en CDMX (incluso vencida), no es necesario hacer el examen de nuevo para tramitar la permanente. Documentación necesaria en ambos casos: identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de no adeudos.

Pagar la línea de captura de 1,500 pesos (pago único). Si aplicas por primera vez, debes cargar tu certificado del curso teórico en el sistema de Llave CDMX.

Para quienes ya tienen licencia digital, también pueden solicitar la impresión del plástico en alguno de los módulos.

¿Qué pasa si no tramito mi licencia permanente antes de 2026?

Este es un punto relevante: originalmente, se comunicó que el programa concluiría el 31 de diciembre de 2025.

Pero recientemente, se anunció que la emisión de la Licencia Permanente continúa disponible durante todo 2026, al mismo costo de 1,500 pesos.

En caso de que finalmente no logres tramitarla, la alternativa es seguir con la licencia tipo A, que debe renovarse cada tres años y cuyo costo es actualmente de aproximadamente 1,099 pesos en cada renovación.

Dada la alta demanda, puede ser complicado conseguir citas; algunos usuarios reportan que las disponibilidades se abren especialmente en fines de semana por la mañana.

Algunos reportan ir directamente a módulos sin cita, especialmente en macromódulos, aunque esto implica riesgo de largas esperas.

Si estás haciendo el trámite por primera vez, estudiar la Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito te ayudará para el examen teórico: la SEMOVI ofrece una guía de estudio para este fin.

También lee:

whastapp