La movilización invocada por el colectivo Generación Z México tomó este sábado 15 de noviembre las calles de la Ciudad de México, donde cientos de personas avanzaron con pancartas, consignas y un mensaje central: la exigencia de recuperar el poder ciudadano frente a lo que consideran una concentración excesiva del poder político.
A las 11:00 de la mañana, cientos de manifestantes comenzaron a congregarse en los alrededores del Ángel de la Independencia para protestas en contra de la violencia en el país.
‘Fuera Morena’, ‘Carlos no murió, le gobierno lo mató’, son las consignas que gritan mientras se encaminan sobre Paseo de la Reforma para llegar al Zócalo capitalino, donde se prevé que se termine la manifestación.
¿Cómo va la marcha de la Generación Z México?
Hasta el mediodía de este sábado, se informó que la protesta de la Generación Z México continuaba avanzando por Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.
También se informó que permanecen cerradas las estaciones de Zócalo, Allende y Bellas Artes de la Línea 2 del Metro.
Como alternativas viales es posible circular por la avenida de Chapultepec, la avenida doctor Río de la Loza o el Circuito Interior.
¿Qué pide la Generación Z México con esta protesta?
El movimiento, que se define como “pacífico y apartidista”, difundió su pliego petitorio de 12 puntos en sus redes sociales oficiales, documento en el que afirma que las instituciones públicas viven una “profunda crisis de confianza” y que la ciudadanía ha sido relegada a un papel simbólico mientras las decisiones reales “se toman a puerta cerrada”.

Aunque la marcha principal se realizó en la CDMX, la organización aseguró que habría movilizaciones en otros estados.
A través del lema “Porque no estamos por ningún partido. Estamos por México”, Generación Z México enmarcó su presencia en un discurso de independencia política.
¿Cuáles son las 12 demandas de la Generación Z México?
La protesta giró en torno al documento oficial publicado por el colectivo. Estos son los puntos tal como aparecen en el texto difundido en sus redes:
Demandas sobre revocación y representación ciudadana
Los primeros cuatro puntos exigen:
- Un mecanismo ciudadano de revocación inmediata del titular del Ejecutivo, activado desde la ciudadanía y no por partidos.
- Una elección directa del sustituto mediante votación extraordinaria sin participación partidista.
- Prohibir la injerencia partidista en procesos de sustitución.
- Blindar la compra y coacción del voto mediante supervisión ciudadana independiente.

Transparencia, auditoría y reforma judicial
El pliego propone:
- Crear un Organismo Ciudadano de Transparencia Total con facultades para obligar a gobiernos a publicar información clara y completa.
- Crear un Organismo Independiente de Auditoría para revisar sin restricciones a todas las instituciones públicas.
- Impulsar una reforma profunda del sistema de justicia mediante un Consejo Ciudadano integrado por académicos y organizaciones.
Seguridad y participación ciudadana
Otros puntos plantean:
- Un nuevo modelo de representación popular en el Congreso, que reduzca privilegios y represente regiones y pueblos originarios.
- La desmilitarización de la seguridad interna.
- Fortalecer la seguridad local con presupuesto supervisado por comités ciudadanos.
- Integrar voces con autoridad moral a los órganos colegiados.

También se propone abrir una consulta pública que podría ampliar el pliego hasta 15 puntos.







