Jueces y magistrados del Poder Judicial se preparan para marchar en la Ciudad de México con el fin de exigir el pago de la indemnización tras ser cesados de sus cargos luego de la elección del 1 de junio.
La convocatoria fue realizada por el Comité Coordinador de Titulares Federales Cesados con la Reforma Judicial, que demandó a las autoridades el cumplimiento del artículo décimo transitorio de la reforma al Poder Judicial, el cual establece el pago de la indemnización con salario integrado.
Entre sus exigencias también se incluye el pago inmediato de las pensiones complementarias pendientes para las personas jubiladas y la no afectación de los derechos laborales del personal de la Judicatura Federal.
¿Dónde será la manifestación de los jueces en la CDMX?
La cita está programada en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), ubicado en la avenida Revolución, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, a las 9:00 horas.
El contingente se dirigirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), situado en avenida Insurgentes Sur, colonia San Ángel, también en Álvaro Obregón, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
De acuerdo con estimaciones, participarán al menos 250 personas, aunque se prevé la asistencia de juzgadores federales cesados, trabajadores del Poder Judicial afectados, asociaciones de jueces y magistrados, así como colectivos ciudadanos que respaldan sus demandas.
El Órgano de Administración Judicial promete pagos
El OAJ, de reciente creación, aseguró que cumplirá con el pago de indemnizaciones correspondientes a jueces y magistrados cesados después de la elección del Poder Judicial.
El proceso iniciará el 10 de diciembre, en un horario de 8:00 a 19:00 horas, en la sede del OAJ, ubicada en avenida Revolución 1508, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón.
Las personas interesadas deberán presentarse personalmente, portar una identificación oficial vigente, acudir con un testigo también identificado, y cumplir los requisitos establecidos por la ley para recibir el pago.
Sin embargo, diversas organizaciones manifestaron su inconformidad, ya que el OAJ pretende cubrir las liquidaciones con salario base y no con el salario integrado, utilizado para calcular las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras obligaciones laborales, como se estableció en la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024.
Además, criticaron que el pago se realice mediante cheque y deba cobrarse de forma presencial en la sede del OAJ, lo que, aseguran, incrementa el riesgo ante la inseguridad y la delincuencia.







