CDMX

Microsismo de magnitud 2.3 ‘mete susto’ a los chilangos: Epicentro fue en Coyoacán

El microsismo fue registrado en los límites entre Coyoacán e Iztapalapa. La percepción en la zona fue ‘fuerte’.

alt default
El microsismo en Coyoacán de este lunes fue percibido con intensidad en las zonas cercanas al epicentro. (Shutterstock)

Un microsismo magnitud 2.3 sacudió la Ciudad de México la noche de este lunes 10 de noviembre. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el epicentro fue en Coyoacán, cerca de los límites con la alcaldía Iztapalapa.

Los datos indican que su profundidad fue de apenas un kilómetro, y de acuerdo con SkyAlert, el temblor provocó percepciones fuertes en cuanto a la intensidad.

La zona cercana al epicentro es la que más sintió el sismo de este lunes, además, un dato que destacó SkyAlert es que se trató de un sismo con epicentro lejano a las estaciones para microsismos ubicadas al poniente de la ciudad, así como en una zona distinta a la falla de Plateros, donde en años pasados se reportaron decenas de temblores de este tipo.

Por ahora no hay personas lesionadas ni daños confirmados, aunque la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que está en comunicación para la revisión de las zonas aledañas y descartar afectaciones.

¿Microsismo en CDMX ocurrió en la Cineteca Nacional de las Artes?

El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer la ubicación preliminar del epicentro del microsismo en Coyoacán de este lunes, y los reportes indican que fue entre la avenida Canal de Miramontes y la Cineteca Nacional de las Artes.

Es posible que el microsismo de este lunes se haya sentido en colonias aledañas, que además colindan con las estaciones del Metro Tasqueña y General Anaya, de la Línea 2.


alt default
El microsismo de este lunes ocurrió a pocos metros de la Cineteca Nacional de las Artes. El epicentro es el punto verde. (Servicio Sismológico Nacional)

No sonó la alerta sísmica tras microsismo en CDMX

Luego del microsismo en Coyoacán de este lunes, una de las dudas es, por qué, si se sintió fuerte en la zona, no sonó la alerta sísmica.

Las autoridades de la Ciudad de México han explicado en el pasado que no se activa la alerta sísmica cuando el epicentro ocurre en la propia ciudad, ya que esta es preventiva, y cuando el temblor es tan cercano, no hay tiempo para avisar y prevenir.

También lee:

whastapp