La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP), un espacio único, diseñado para centralizar y agilizar los esfuerzos de coordinación interinstitucional en la localización de personas desaparecidas.
Durante su mensaje, la Jefa de Gobierno reconoció la lucha incansable de las familias y colectividades, destacando que los avances institucionales son resultado directo de su perseverancia. “Nada de lo que hoy se ha dicho acá de los avances que hemos tenido en este rubro, sería posible sin la lucha y la resistencia de ustedes, así que otro fuerte aplauso porque los logros son basados en lo que ustedes han propuesto, en lo que ustedes han exigido”, acotó.
Enfatizó que la búsqueda ha sido impulsada por la organización incansable de madres, padres, hermanas, hermanos, hijas e hijos que se negaron a aceptar el silencio y la indiferencia, “así que esta ciudad les debe a ustedes los avances que tengamos al respecto”.
Afirmó que no puede haber neutralidad ante esta emergencia humana y reiteró el compromiso ético de su gobierno de eliminar los obstáculos históricos que han enfrentado las familias. “Hemos asumido el mandato ético de buscar a quienes no están, no puede haber neutralidad frente a la búsqueda, la desaparición de una persona es una emergencia humana que exige coordinación, sensibilidad y acción inmediata”, puntualizó.
Aseguró que desde el inicio de su administración se han tomado decisiones concretas para “fortalecer la búsqueda y para eliminar aquellas barreras institucionales que han dificultado el acceso a la verdad”.
Refirió que el CAIBP concentra en un solo lugar a las áreas especializadas de las tres principales instituciones, poniendo fin al peregrinar de las víctimas, pues dijo, “el objetivo es entonces que las familias ya no sigan recorriendo oficinas, aquí se va acabar el peregrinar en distintas instituciones, aquí cada caso será atendido con un enfoque integral desde el primer minuto”.
Como parte de los avances en coordinación, la Jefa de Gobierno mencionó algunas acciones institucionales:
• La instalación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas que sesiona de manera permanente, donde se coordinan los esfuerzos gubernamentales y analiza caso por caso.
• La construcción del Centro de Resguardo Temporal para dignificar restos de personas no identificadas con cinco mil gavetas y cuatro mil osarios.
• La duplicación del presupuesto de la Comisión de Búsqueda, “y lo que sea necesario para fortalecer el trabajo que requiere la búsqueda de las personas”, mencionó la Jefa de Gobierno.
• El fortalecimiento de capacidades en campo, con la incorporación de 800 elementos especializados que trabajan de manera directa con las familias, que han recorrido más de 6.2 km² en operativos de búsqueda terrestre y en coordinación con las familias, quienes participan, observan y acompañan cada recorrido, cada verificación y cada levantamiento de indicios.
• La creación de un Gabinete Metropolitano de Búsqueda para eliminar las fronteras con entidades vecinas (Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala), sentenciando que “la búsqueda no puede estar fragmentada, no puede perderse entre ventanillas ni obstaculizarse por competencias institucionales, la coordinación entonces se convierte en la base de la eficacia”, comentó.
La Jefa de Gobierno dirigió un mensaje de alta responsabilidad al personal que laborará en el CAIBP, “el trato que ustedes brinden será para muchas personas la diferencia en sentirse acompañadas o sentirse abandonadas, y no podemos fallarle a las familias, la sensibilidad, la claridad, la escucha y la diligencia deben guiar cada una de sus acciones”.
Concluyó reiterando el compromiso impostergable de su gobierno: “Nuestra convicción es firme: la búsqueda de personas desaparecidas es un acto de justicia, de humanidad y de Estado, así que seguiremos trabajando con absoluta determinación hasta encontrar a todas las personas que nos hacen falta”.
En uso de la voz, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional como respuesta al reclamo de las familias sobre la fragmentación de esfuerzos, pues dijo que la desaparición es una prioridad fundamental, con compromiso de invertir recursos y fortalecer la atención humanitaria. Puntualizó que el CAIB y el Gabinete de Búsqueda son ejes de la Estrategia de Fortalecimiento presentada en abril de 2025. Mencionó la implementación de un solo fotoboletín un único sistema de registro, un protocolo de búsqueda con grupos interinstitucionales y la creación de la Unidad de Identificación y Búsqueda de Familias, única a nivel nacional, que ha permitido localizar a más de 300 familias y restituir 196 personas fallecidas.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, reafirmó el compromiso de la SSC con la localización de personas y el apoyo a las familias. Comentó que el centro es único en su tipo, avanza en la implementación del Plan Integral para la Búsqueda de Personas.
Destacó la creación del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI) de la SSC en 2022, integrado por 30 policías altamente capacitados, que trabaja de la mano con las víctimas, aplicando el enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, además de coordinar la participación de diversas áreas de la policía como Fuerza de Tarea “Zorros”, Unidad de Inteligencia Aérea, para realizar diligencias de búsqueda. Concluyó que la suma de capacidades interinstitucionales en el CAIBP permitirá actuar de manera más ágil con estrategias conjuntas y personal especializado.
El Secretario de Gobierno, Céar Cravioto Romero, centró su discurso en las exigencias de las familias y las acciones tomadas para cumplirlas, recordando que la petición más reiterativa de las familias era que las dependencias trabajaran en equipo y de manera conjunta. Mencionó que se debe dar respuesta a quienes buscan familiares, a quienes buscan a personas recientemente desaparecidas, y también abordar las ausencias voluntarias y trabajar para que “no haya un desaparecido más”.
Enfatizó que el CAIBP no es solo un edificio sino el esfuerzo para asegurar que las familias no tengan que ir de dependencia en dependencia, comentando que “jamás volverán a ir de un lugar a otro buscando justicia”, pues acotó que es un lugar creado por y para las familias que enfrentan la difícil búsqueda de sus seres queridos, donde las instituciones trabajan unidas para brindar atención integral, acompañamiento y respuestas sin que las familias tengan que ir de una oficina a otra en busca de justicia.
El Magistrado Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, se refirió a que la búsqueda de personas es un motivo profundamente humano, uno de los gestos más nobles, y una tarea para reivindicar la humanidad en la sociedad, pues en cada búsqueda se afirma la idea más noble del Estado, la de un gobierno que no abandona, sino acompaña, que siente y que busca.






