¿Habrá ‘tiempo extra’ para el trámite de la licencia de conducir permanente en CDMX? La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, adelantó que su gobierno analiza la posibilidad de mantener trámite para los conductores.
“Estamos evaluando la continuidad. La licencia permanente al menos estará hasta este año, como se aprobó en la Ley de Ingresos de CDMX. Me va a presentar, el secretario de Finanzas, un estudio de lo que ha implicado la licencia permanente y con ello tomaremos la decisión muy pronto, acerca de si continúa o no”, declaró Brugada.
Si no hay extensión en el plazo, la fecha límite para tramitar la licencia de conducir permante es el próximo 31 de diciembre. Por esa razón, la Jefa de Gobierno llamó a los ciudadanos a realizar el trámite en estos últimos meses del año y anunció un horario especial o “extra” para los módulos.
“Se ampliarán los horarios en los módulos de aquí a diciembre. En el macro módulo el servicio es hasta las 5 de la tarde y en los demás, está hasta las 9 de la noche para que el mayor número de ciudadanos tramite su cita”, añadió.
Con esa medida, el horario de atención será de 12 horas todos los días, de las 9:00 a 21:00 horas.
Si todavía no tramitas tu licencia de conducir permanente, te decimos cómo es el proceso paso a paso y todo lo que debes saber para que no tardes ni pierdas la oportunidad de realizarlo.

¿Cuánto cuesta y cómo obtener la licencia de conducir permanente en CDMX?
El costo de la licencia de conducir permanente en CDMX es de mil 500 pesos y el trámite para obtenerla se realiza en los módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Para el registro en línea también está la posibilidad de usar la Llave CDMX. Si tienes cuenta, solo es necesario ingresar tu usuario y contraseña, mientras que si eres usuario nuevo, ahí mismo se hace el registro.
Al iniciar sesión, encontrarás la opción para ‘Agendar cita’ y después se desplegará el menú con distintos trámites vehiculares a realizar para elegir el de la licencia.

Las personas que tramiten su licencia de conducir por primera vez tendrán que cumplir con un requisito especial. Se trata de un examen para obtener el documento.
Dicha prueba es teórica y existe la posibilidad de realizarla en alguno de los 35 módulos de la Semovi, así como en los PILARES de la CDMX.
Además, está la opción de realizar el examen para la licencia de conducir en alguna de las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) de la capital del país.
En este caso, se realiza primero una cita en línea. Para ello hay distintas opciones: Llamar a Locatel, en el teléfono 5556581111, solicitar ayuda en su Chatbot, a través del Sistema de Citas de la Semovi y mediante la cuenta Llave CDMX.
¿Cómo es el examen para obtener la licencia de conducir permanente en CDMX?
De acuerdo con la información del Gobierno de la CDMX, el examen para obtener la licencia de conducir tiene una duración de hasta 25 minutos para responder la evaluación con al menos 200 reactivos aleatorios.
La calificación mínima para aprobar es de 8 y las preguntas tienen que ver con el Reglamento de Tránsito de CDMX vigente. En caso de que la persona ‘repruebe’ el examen, tiene la opción de hacerlo por segunda ocasión para obtener la licencia de conducir.
Sin embargo, si la evaluación se reprueba dos veces, será necesario hacer una nueva cita para presentar el examen después. El día de la evaluación también será importante tener a la mano los siguientes documentos:
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México.
- Identificación oficial con fotografía.
La buena noticia sobre el trámite de la licencia de conducir es que si una persona ya tiene una licencia vigente, podrá obtener el documento permanente de forma automática debido a que se considera como renovación.







