Si abriste la llave y el agua salió muy poca (o de plano ni una gota), no es tu imaginación ni un castigo del universo. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) anunció que, debido a trabajos de rehabilitación, uno de los pozos que abastece parte del suroriente de la capital dejará de operar durante al menos 15 días.
De acuerdo con el aviso difundido por la dependencia capitalina, el Pozo Tecómitl 13 dejará de aportar su caudal al acueducto Chalco-Xochimilco, una medida temporal que busca mejorar el sistema de suministro, pero que traerá consigo una disminución del servicio de agua en varias zonas de la Ciudad de México.
El paro de operaciones comenzó el jueves 6 de noviembre, a las 11:00 horas, y se prevé que dure alrededor de 15 días. Durante ese periodo, los vecinos notarán baja presión o falta de agua en distintos puntos de las demarcaciones afectadas.
¿Qué alcaldías se quedarán sin agua 15 días?
La suspensión temporal del Pozo Tecómitl 13 afectará principalmente a comunidades de Milpa Alta y Tláhuac, donde la SEGIAGUA ya encendió las alertas para que los habitantes tomen precauciones.
En Milpa Alta, los puntos con disminución del servicio serán:
- Barrio de Noxcalco
- San Antonio Tecómitl
Mientras que en Tláhuac, la lista de colonias y pueblos que resentirán la medida incluye:
- San Francisco Tlaltenco
- San Pedro Tláhuac
- San Juan Ixtayopan
- San Nicolás Tetelco
- San Andrés Mixquic
Así que si vives por esos rumbos, puede que te toque racionar el agua un poco más de lo habitual.

¿Qué hacer si no hay agua?
La Secretaría informó que, en caso de ser necesario, los vecinos podrán solicitar pipas de agua a través de la Línea H2O, marcando *al 426. La recomendación es hacerlo solo si el corte se prolonga o si el abasto es insuficiente, para evitar saturar el servicio.
Además, las autoridades sugieren almacenar agua con anticipación, reutilizar lo posible (como el agua de enjuague para limpieza) y mantener cerradas las llaves para evitar desperdicios.
Aunque los trabajos pueden parecer un fastidio, la SEGIAGUA asegura que son necesarios para rehabilitar la infraestructura hídrica y mejorar el flujo hacia el acueducto Chalco-Xochimilco, que abastece una zona de alta demanda en la capital.






