En vísperas del Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad de México anunció que el transporte público también “saldrá a pedir su calaverita”.
A partir de los próximos días, las tarifas de las unidades de Ruta y Corredor tendrán un ajuste de 1.50 pesos como parte de las medidas acordadas entre la Secretaría de Movilidad (Semovi), la Secretaría de Gobierno (Secgob) y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
El aumento, que será publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se definió tras diversas mesas de trabajo entre las autoridades capitalinas y los representantes del servicio concesionado, con el objetivo de garantizar un transporte público eficiente, seguro y de calidad, sin afectar la economía de las personas usuarias.
En días pasados, los transportistas habían anunciado un bloqueo en la Ciudad de México con la finalidad de exigir que se homologue el pasaje de la capital con la nueva tarifa del Estado de México.
¿En cuánto queda el pasaje en CDMX?
El acuerdo establece que las tarifas del transporte público concesionado de Ruta y Corredor aumentarán 1.50 pesos, respecto a los precios actuales. Esto significa que cada recorrido costará un poco más, aunque el Gobierno capitalino subrayó que el ajuste se hace con el compromiso de mantener un servicio digno, seguro y en condiciones óptimas para las y los usuarios.
Según la Secretaría de Movilidad, el pasaje de autobuses y vagonetas (combis) queda en 7.50 pesos a partir de los primeros 5 kilómetros; de 5 a 12 km será de 8 pesos; y más de 12 km costará 9 pesos.
Los corredores (camiones morados) cobrarán 9.50 pesos.
El pasaje en los autobuses quedará en 8.50 pesos los primeros 5 kilómetros y de los 5 a los 12 kilómetros subirá un peso, es decir, queda en 9.50 pesos.
¿El aumento del pasaje en CDMX afectará al Metrobús?
De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, el incremento al pasaje en CDMX no afectará al Metrobús.
El ajuste no aplica al Metrobús ni al transporte público operado directamente por el Gobierno de la Ciudad de México, como el Trolebús, el Cablebús, el RTP o el Metro.
El incremento de 1.50 pesos se limita únicamente a las modalidades de Ruta y Corredor, es decir, aquellas unidades que operan mediante concesión o permiso.
¿Por qué subió el pasaje en la CDMX?
De acuerdo con el comunicado, el ajuste responde a la necesidad de mantener la viabilidad económica del servicio concesionado, sin descuidar el bienestar de las personas usuarias.
Durante las reuniones entre autoridades y transportistas se consideró que los costos de operación, mantenimiento y seguridad han incrementado en los últimos años, por lo que era necesario revisar las tarifas para evitar un deterioro en la calidad del servicio.
El gobierno capitalino aseguró que este aumento busca equilibrar las necesidades de quienes operan las unidades y la economía del pueblo capitalino, promoviendo a la vez una movilidad más segura y sustentable.
Requisitos y compromisos del transporte público
El acuerdo también impone condiciones estrictas para los transportistas, con el fin de asegurar una mejora real en la calidad del servicio. Entre ellas destacan:
- Portar licencia tipo “C” vigente y visible, además de eliminar vidrios polarizados y mantener vigente el seguro de responsabilidad civil.
- Realizar revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, garantizando el funcionamiento de cámaras, botones de auxilio y GPS.
- Mantener las unidades limpias y los operadores deberán usar uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca), además de participar en programas de capacitación.
El Gobierno subrayó que estas medidas son obligatorias y que su cumplimiento será vigilado por las autoridades de movilidad.







