Casi un centenar de automovilistas y conductores de transporte público con pasajeros ingresan al Segundo Piso del Periférico, en la entrada de Sóstenes Rocha, sin pagar la cuota correspondiente.
Arturo Hernández, conocido como ‘Comandante’ y fundador del canal Los Supercívicos, grabó cómo unidades del transporte público de la ruta 25-01 Naucalpan evaden el pago en la caseta de acceso al Segundo Piso.
En la grabación se observa que los conductores del transporte público reducen la velocidad, golpean ligeramente la pluma y después aceleran para continuar su camino hacia el Estado de México.
Según un trabajador del lugar, cada turno registra entre 80 y 100 evasiones, pero el personal de la caseta no puede impedir el paso de las unidades. Solo advierten a los conductores y vuelven a colocar la pluma en posición.
Se desconoce si las unidades del transporte público que evaden el pago no cuentan con el TAG —dispositivo electrónico que permite el paso sin detener el vehículo— o si carecen de saldo para realizar el pago.
El ‘Comandante’ encaró a algunos de los conductores que evitaban pagar la cuota, aunque varios mostraron desinterés o ignoraron los reclamos al percatarse de que no se trataba de una autoridad.
“Como mexicanos puedo circular en mis carreteras”, respondió un conductor que solo tenía la placa trasera en su automóvil. Otros sonrieron ante el comentario de Arturo Hernández y continuaron su recorrido sin preocupación.
Otra modalidad para evadir el pago en el Segundo Piso del Periférico
Un mes antes de la denuncia de Arturo Hernández en redes sociales, circuló un video que mostraba otro método para evitar el pago de la caseta.
Quienes no cuentan con TAG buscan acercarse demasiado al vehículo que circula adelante para aprovechar el momento del cobro y pasar al mismo tiempo.
El movimiento resulta arriesgado, ya que si el conductor no mantiene la distancia correcta, podría impactar al vehículo de enfrente al momento de acelerar.
Aparentemente se trata de una conducta habitual y que no se ha logrado desincentivar por las autoridades o con otros mecanismos, como el que se implementa en el Estado de México, donde se colocaron poncha llantas en algunas de las principales autopistas que conectan con la Ciudad de México.
De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), un TAG cuesta 90 pesos y requiere una recarga mínima de 200 pesos.







