Con mantas colocadas en la entrada principal para proteger la identidad de las víctimas, el Gobierno de la Ciudad de México llevó a cabo un operativo el pasado miércoles 29 de octubre para rescatar a 80 niñas y adolescentes del albergue Casa de las Mercedes, ubicado en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc.
La acción derivó de una resolución judicial solicitada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien), tras detectarse posibles irregularidades y presuntos delitos cometidos contra niñas y adolescentes bajo custodia del albergue.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, informó que el objetivo del operativo en albergue fue proteger el bienestar y la seguridad de las menores de edad.
“Quien se atreva a tocar a una niña en esta ciudad será sancionado con todo el peso de la ley. Y más aún cuando se trata de menores que no tienen a su familia, eso nos obliga más a todos a actuar de inmediato”, expresó la mandataria capitalina en conferencia de prensa.
¿Por qué se llevó a cabo el operativo en el albergue Casa de las Mercedes?
El desalojo y protección de las menores del albergue Casa de las Mercedes fue consecuencia de una investigación iniciada tras múltiples supervisiones realizadas por el DIF y el Comité de Vigilancia, según explicó Araceli Damián González, secretaria de Bienestar.
Durante estas visitas se detectaron indicios de posibles actos delictivos relacionados con el traslado de menores a domicilios particulares, donde algunas habrían sido forzadas a realizar labores domésticas.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició una investigación y detuvo a Aquiles “N”, trabajador del albergue Casa de las Mercedes, por su presunta responsabilidad en el delito de violación agravada contra una menor de 17 años.
La fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que la directora del albergue, Ángela “N”, trasladó de forma irregular a la joven al domicilio de su madre, Claudia “N”. En ese lugar, Aquiles “N” presuntamente suministró una sustancia a la menor para incapacitarla y después agredirla sexualmente.
La adolescente, quien además es madre de un niño, logró enviar una carta al DIF para denunciar lo ocurrido. A partir de esa misiva, se activó el proceso penal correspondiente contra los presuntos responsables.
En el operativo participaron también integrantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX (CDHCDMX).
¿Qué pasará con los niños y niñas que estaban en el albergue Casa de las Mercedes?
Clara Brugada Molina reiteró que el gobierno capitalino actuará con firmeza ante cualquier agresión hacia menores de edad y que mantendrá un monitoreo permanente a los centros de asistencia privada. También hizo un llamado a no politizar el caso y a garantizar que las investigaciones se conduzcan con responsabilidad.
“Las menores están a salvo, cuidadas y atendidas. Lo más importante fue protegerlas”, dijo la mandataria capitalina.
La FGJCDMX informó que continúa la investigación sobre presunta trata de personas y traslado ilegal de menores para trabajos forzados.
Mientras se define su reubicación definitiva, las víctimas del albergue Casa de las Mercedes permanecen bajo custodia del DIF CDMX, donde reciben atención integral permanente en aspectos psicológicos, médicos, legales y sociales.







