CDMX

Tururú: ¿Cuál es el transbordo más largo? 14 datos del Metro de CDMX que seguro desconoces pero inventas

¿Cuál es el transbordo más largo? ¿Qué estaciones son la más profunda o la más concurrida del Metro de CDMX? Estos son todos los datos curiosos de la ‘limusina naranja’.

alt default
El Metro de CDMX transporta a 5 millones de personas diario. (Foto: Fotoarte El Financiero/ Shutterstock)

Tururú… Próxima estación: Domingo de bajón o el ‘terrible’ inicio de la semana laboral. A 56 años de su inauguración, el Metro de la Ciudad de México aún guarda secretos para sus 5 millones de usuarios diarios.

Similar al debate sobre chilaquiles verdes o rojos, crujientes o aguaditos, los pasajeros de la ‘limusina naranja’ pueden debatir horas sobre cuál es el transbordo más largo, la estación más profunda del Metro o si la renovación de la Línea 1 la dejó más lenta.

Actualmente, el Metro enfrenta múltiples retos. Desde las inundaciones que afectan a la Línea A, hasta la remodelación de la Línea 3, así como una mejora a la Línea 2 para dejarla lista antes del Mundial de 2026.

alt default
La Línea 1 del Metro aún no termina su remodelación. (Cuartoscuro)

Ahora bien, ¿qué no sabes del Metro? Esta es una lista de 14 datos del Metro que es muy posible que no conoces, pero que inventas la respuesta si alguien te pregunta.

¿Cuál es la estación más llena del Metro de CDMX?

Aunque las imágenes de estaciones repletas de gente son el pan de cada día en el Metro, hay una que se lleva el premio de la más concurrida y no, no se trata de la estación Pantitlán.

La corona de la estación del Metro más llena es para Constitución de 1917, de la Línea 8, que también sirve como punto de conexión con el Trolebús y la Línea 2 del Cablebús, así como punto de partida de rutas de transporte público.


Desde 2023, Constitución de 1917 registra cerca de 34 millones 886 mil 831 usuarios al año.

alt default
Metro Atlalilco tiene el transbordo más largo de la red. (Cuartoscuro)

Hasta antes de ese año, Pantitlán, del lado de la Línea A, e Indios Verdes, de la Línea 3, le pelearon el puesto; sin embargo, no alcanzaron una cifra similar a la del Metro Constitución, con 110 mil 817 usuarios por día.

En este 2025, la pelea por la estación más concurrida del Metro está muy pareja. Hasta ahora, Cuatro Caminos, de la Línea 2, se perfila para ‘destronar’ a Constitución de 1917.

Si contamos la suma de usuarios en estaciones con transbordo, Pantitlán sería la más concurrida, con cerca de 400 mil usuarios por día, al contabilizar los ingresos de las Líneas 1, 5, 9 y A.

¿Qué estación del Metro tiene menos gente?

Aunque resulte sorpresivo, la estación con menos pasajeros es Deportivo 18 de Marzo, uno de los puntos de conectividad más populares de las Líneas 3 y 6 del Metro, así como de las Líneas 1 y 6 del Metrobús.

El Metro de CDMX coloca a Deportivo 18 de Marzo como la menos concurrida pero únicamente del lado de Línea 6, que está sobre Insurgentes Norte. Es decir, no toma en cuenta la entrada de la Línea 3.

La segunda estación menos transitada es Santa Anita, terminal de la Línea 4 que conecta con la Línea 8, y donde se registran cerca de mil 742 usuarios por día.

Curiosidades detrás de la construcción del Metro CDMX

Detrás de su arquitectura, el Metro de la Ciudad de México guarda datos ‘sorprendentes’:

alt default
Camarones es la estación más profunda del Metro. (Cuartoscuro)
alt default
La Línea 12 tiene uno de los tramos elevados más altos del sistema del Metro. (Cuartoscuro)
alt default
Oceanía tiene uno de los transbordos más cortos del Metro. (Cuartoscuro)
  • La Línea 1 es la mejor conectada con todo el sistema de transporte, ya que tiene correspondencias con otras nueve líneas del Metro, y próximamente será con 10 tras la extensión de la Línea 12 hasta Observatorio. Solo no conecta con la Línea 6.
  • Por el contrario, la Línea A es la que menor conectividad tiene, ya que solo conecta con tres Líneas más (1, 5 y 9) y únicamente a través de Pantitlán. El fuerte de esta línea está en Santa Marta (cerca de donde ocurrió la explosión en Iztapalapa), donde tiene correspondencias con el Cablebús y el Trolebús elevado.
  • Las Líneas B y 12 son las únicas de todo el Metro que tienen estaciones subterráneas, a nivel de calle y elevadas.
alt default
La Línea B del Metro es de las pocas que cuenta con estaciones en tramos elevados, a nivel de calles y subterráneos. (Cuartoscuro)
  • La Línea 4 es la única que no tiene tramos subterráneos. Salvo por Martín Carrera, su tramo es elevado.

Datos curiosos de la operación del Metro

Para dimensionar la magnitud del Metro según sus cifras de operación y su actividad día con día, te compartimos estos datos:

Pasajeros del Metro

El Metro registró un total de mil 171 millones 859 mil 113 usuarios en un año, lo que equivale a:

  • Cerca de 9 veces la población de México.
  • Casi una sexta parte de la población mundial, que es de 8 mil millones de personas.
  • Esta cifra es equivalente a 127.3 viajes por persona en la Ciudad de México, que tiene una población de cerca de 9.2 millones de habitantes. Algo similar a que cada persona en la capital del país usara el Metro una vez cada tres días del año.
  • Equivale a llenar el Estadio Azteca unas 13 mil 389 veces.
  • Unos 5 mil 859 millones 295 mil 565 pesos ingresados en accesos al Metro, en caso de que se cobraran todos los accesos.
alt default
El Metro CDMX transporta a cinco millones de personas al año. (Cuartoscuro)

Kilómetros recorridos por el Metro

El Metro recorrió en 2024 cerca de 37 millones 2 mil 392 kilómetros, que equivalen a:

  • 925 vueltas a la Tierra.
  • Unos 48 viajes ida y vuelta de la Tierra a la Luna.
  • Equivale a 10,980 vuelos comerciales de CDMX a Nueva York.

La energía que consume el Metro

En 2024, el Metro consumió cerca de 622 millones mil 258 kilowatts, equivalente a:

  • El consumo de energía de 345 mil 556 casas en un año, tomando en cuenta un promedio de mil 800 kilowatts.
  • Se podrían cargar unos 62 mil 200 millones de celulares, considerando un consumo de 10 watts.
  • Se podría mantener un foco de 10 watts encendido durante 7 mil 100 millones de horas, equivalente a unos 800 mil años seguidos.

¿Qué estaciones del Metro han cambiado de nombre?

Otra característica del Metro de la Ciudad de México es que ha evolucionado con la historia de la capital del país. Por ello, algunas estaciones han cambiado de nombre:

  • Ferrería a Ferrería / Arena Ciudad de México (Línea 6): Con la llegada del nuevo centro de espectáculos, se añadió su nombre, además de que reemplazaron el logo de la ‘vaquita’ que estaba anteriormente.
  • Tecnológico a Ecatepec (Línea B): En 2008 modificaron el nombre de la estación, que hacía referencia a la escuela que estaba sobre Avenida Central, al nombre del municipio.
  • Continentes a Nezahualcóyotl (Línea B): Nombrada así anteriormente por el Boulevard de los Continentes, el Metro cambió el nombre a Nezahualcóyotl en 2002.
  • La Purísima a UAM-I: En 1995 se hizo la modificación, y sirve de referencia para las personas que van a la institución que se ubica a unos pasos.
  • Aeropuerto a Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1): Cerca a la colonia Federal, en Venustiano Carranza, en 1997 decidieron cambiar el nombre.
  • Basílica a Deportivo 18 de Marzo (Líneas 3 y 6): En 1998 cambió el nombre de la estación.
  • Etiopía a Etiopía / Plaza de la Constitución (Línea 3).
  • Viveros a Viveros / Comisión de Derechos Humanos (Línea 3).
  • Zócalo a Zócalo / Tenochtitlán (Línea 2).
  • Garibaldi a Garibaldi / Lagunilla (Línea B).
alt default
La Línea B ha cambiado el nombre de al menos tres de sus estaciones. (Cuartoscuro)

También lee: