CDMX

Moody’s ratifica la calificación crediticia de la Ciudad de México en ‘AAA.mx’

La agencia calificadora Moody’s ratificó la Calificación de Deuda de Largo Plazo en Moneda Local de la Ciudad de México en ‘AAA.mx’, la más alta en escala nacional.

alt default
La calificadora reconoció las mejoras en la eficiencia de la política tributaria y las modificaciones al Código Fiscal 2025 local. [Fotografía. Cuartoscuro]

La Secretaría de Administración y Finanzas informa que la agencia calificadora internacional Moody’s ratificó la Calificación de Deuda de Largo Plazo en Moneda Local de la Ciudad de México en “AAA.mx”.

Esto reitera el compromiso del Gobierno capitalino de impulsar finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, de conformidad con las instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

La Ciudad de México, principal centro económico del país, destaca entre las entidades federativas por su solidez económica y financiera. Con un PIB per cápita por encima del doble del promedio nacional –2.1 veces del PIB 2023, última información disponible–, la capital registra la mayor capacidad recaudatoria entre entidades federativas y una gestión prudente del financiamiento.

En comparación con los estados y municipios calificados por Moody’s, la Ciudad de México destacó en 2024 por registrar una participación de ingresos propios en los ingresos operativos significativamente superior a la mediana del conjunto, con un 49 por ciento.

Moody’s reconoció las modificaciones al Código Fiscal 2025 y la mejora en los procesos de fiscalización y cobranza para fortalecer los ingresos propios, que incrementaron en 26 por ciento anual a junio de 2025.

Para 2026, la calificadora anticipa que los ingresos propios continúen creciendo, si bien sujeto a lo que se plantee en el siguiente Paquete Económico.


Asimismo, resaltó el aumento en la tasa del Impuesto sobre Nómina, de 3 a 4 por ciento, en el que los recursos adicionales obtenidos por esta modificación se destinan al FIMAS, lo que permitirá fortalecer las inversiones de la Ciudad.

De la inversión observada en 2024, particularmente en obras públicas y bienes muebles e inmuebles, la calificadora resaltó un crecimiento de 41% anual, derivado de la conclusión de obras de mejoramiento urbano y movilidad de la administración anterior. Para el periodo 2025—2026, Moody’s anticipa un incremento sostenido por los nuevos proyectos de infraestructura urbana, vivienda y otras áreas, con el respaldo de los ingresos propios y el financiamiento responsable.

Con esta ratificación, la Ciudad de México podrá regresar al mercado de capitales con la emisión de un bono verde a finales de 2025, bajo condiciones crediticias favorables.

También lee: