CDMX

¿Fisura en Línea 12 del Metro? Secretaría de Obras descarta falla estructural en tramo elevado

Vecinos de Iztapalapa reportaron una separación visible en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.

alt default
Usuarios compartieron imágenes que despertaron preocupación por una posible fractura en la estructura de la Línea 12 del Metro. (Captura de video @noticiasredmx)

Luego de que vecinos de Iztapalapa denunciaran una posible fractura en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella, autoridades de la Secretaría de Obras de la CDMX descartaron alguna falla estructural.

Desde ayer lunes 6 de octubre, en redes se difundieron varias fotos y videos donde se observa una separación en uno de los tramos de concreto y en la columna que sostiene las vías, lo que prendió las alarmas entre la población.

Cabe recordar que en esta misma línea ocurrió el colapso de una parte del tramo elevado del Metro el 3 de mayo de 2021, entre las estaciones Olivos y Tezonco. El saldo fue de 26 personas fallecidas en uno de los peores accidentes en la historia del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

¿Qué dijeron las autoridades sobre una presunta fractura en la L12 del Metro?

Al respecto de la abertura que se observa en la estructura de la Línea 12, ya se pronunciaron las autoridades del Metro, así como de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México, quienes negaron que exista algún riesgo de fractura mayor.

Raúl Basulto, secretario de Obras, indicó que acudieron al lugar especialistas en monitoreo de infraestructura y concluyeron que no se trata de una fisura, sino de una junta constructiva en esta columna donde están las dos trabes de concreto que se asientan.

“Es lo que se dice que es una fisura, no lo es, es una junta que ha sido monitoreada y no es un punto en el que se pueda indicar que la Línea 12 tiene algún problema estructural”, señaló Basulto en conferencia de prensa junto a la Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada.


“Evidentemente se ve una mancha que se ve reflejada porque es una mancha de agua que mancha parte de la trabe y la columna.”, agregó el funcionario quien explicó que todos los días cuentan con un reporte del comportamiento de las estructuras de este transporte.

De igual forma, las autoridades del Metro CDMX informaron que los ingenieros hicieron una revisión de la condiciones actuales de dichas trabes sin encontrar riesgos de fractura, ya que ambas están apoyadas sobre la columna LOE-14.

“Ingenieros especialistas realizaron una inspección física y confirmaron que las trabes de concreto están totalmente apoyadas en la columna, sin riesgo para la operación. La separación mostrada es una condición identificada desde 2021, sin cambios, y corresponde a variaciones en las curvas del tramo elevado.”, indicaron.

alt default
El tramo elevado de la Línea 12 del Metro vuelve a ser motivo de alarma, a poco más de cuatro años del colapso que dejó 26 muertos. (Moisés Pablo Nava)

¿Qué provocó el colapso de la Línea 12? Esto dijeron los peritajes

Las preocupaciones sobre el estado de la infraestructura del transporte más utilizado de la capital han aumentado desde la tragedia ocurrida en mayo de 2021, cuando una parte del tramo elevado de la Línea 12 colapsó, ocasionando que dos vagones del tren cayeran sobre Avenida Tláhuac.

Un informe de la Fiscalía CDMX concluyó, tras meses de investigaciones, que la caída fue originada principalmente por errores en la construcción y deficiencias en el diseño de la estructura, específicamente en “la instalación insuficiente e inadecuada de pernos de cortante”.

Por su parte, el dictamen de la empresa internacional Det Norske Veritas (DNV) determinó que las vigas del tramo elevado sufrieron pandeo por la falta de pernos adecuados, lo que derivó en la falla de la viga izquierda. El accidente ocasionó la muerte de 26 personas y dejó al menos 90 heridos.

La Línea 12 del Metro cerró en su totalidad durante casi tres años para su reconstrucción y hasta enero de 2024 reabrió completamente. Si bien la Fiscalía CDMX ha presentado cargos contra 10 exfuncionarios, entre ellos el director del proyecto, hasta la fecha todavía no hay ningún responsable en prisión.

También lee: