CDMX

Explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX explica por qué reservó la investigación por 3 años

La respuesta de las autoridades capitalinas surge después de que se revelara que la Fiscalía de CDMX reservó por tres años la carpeta de investigación y las grabaciones del C5.

alt default
A casi un mes del siniestro en el Puente de la Concordia, la FGJCDMX asegura que actuará con transparencia. (Foto: Cuartoscuro)

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aclaró que la reserva de los documentos relacionados con la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que hasta el momento ha dejado 31 víctimas fatales, responde a la obligación de la institución de proteger “los derechos de las víctimas y el debido proceso”.

En un comunicado, la Fiscalía explicó que “los registros de cualquier carpeta de investigación en curso son de carácter reservado, conforme a lo dispuesto por el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales y por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México”.

Por lo anterior, dijo, “está impedida a entregarlos a terceros que no son parte del proceso, mientras las indagatorias se encuentren en desarrollo o no hayan concluido”.

Agregó que este procedimiento aplica en este, como en todos los casos en los que se investiga la comisión de un delito, por lo que la obligación de la institución “es investigar con rigor y garantizar que prevalezcan los derechos de las víctimas y el debido proceso”, señaló.

alt default
La Fiscalía de la Ciudad de México explicó por qué reservó 3 años la investigación por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa.

Fiscalía insiste en su versión sobre explosión en Iztapalapa

La respuesta de las autoridades capitalinas surge después de que el portal Emeequis revelara que la Fiscalía reservó por tres años la carpeta de investigación y las grabaciones del C5 que podrían aclarar las causas del siniestro ocurrido el pasado 10 de septiembre.

Dicho medio también presentó una serie de videos que niegan la versión oficial ofrecida por la Fiscal capitalina, Bertha Alcalde, que atribuye la responsabilidad del accidente al presunto exceso de velocidad del chofer de la pipa. En ellos, se observa que el transporte de carga es conducido a una velocidad moderada.


Ante los señalamientos, Alcalde afirmó que las grabaciones mencionadas “no correspondían al momento del accidente”, ya que ocurrieron antes de la curva donde sucedieron los hechos, además de que “no reflejan la velocidad real al momento del siniestro”.

Este martes, durante una conferencia conjunta con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, Alcalde precisó que únicamente las víctimas y el imputado pueden tener acceso a la carpeta de investigación, pues así lo establece la ley.

No obstante, la dependencia agregó que puede informar de manera general sobre los avances en las indagatorias, siempre y cuando se cuide el debido proceso.

Indicó que en el caso de la explosión en el Puente de la Concordia se actuará con total transparencia y adelantó que el próximo 10 de octubre se convocará a los medios de comunicación para dar a conocer más información.

alt default
La explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia y Calzada Zaragoza ocasionó la muerte de 31 personas. (Galo Cañas Rodríguez)

¿Qué ha revelado la Fiscalía sobre la explosión en Iztapalapa?

El pasado 23 de septiembre, la Fiscalía capitalina ofreció los resultados de los primeros dictámenes periciales, realizados por distintos especialistas, quienes concluyeron que la fuga de gas se originó por una hendidura provocada por el impacto de la pipa contra un bloque de contención.

Alcalde explicó que la pipa se incorporó a una “curva con pendiente positiva” y el entrar en ella perdió el control, impactando contra el muro de concreto.

“De acuerdo con el primer dictamen que tenemos en hechos de tránsito, tenemos establecido que el vehículo efectivamente iba a exceso de velocidad, de acuerdo al carril por el cual circulaba”, dijo Alcalde Luján en conferencia de prensa una semana antes.

Añadió que la investigación y la causa penal por los delitos de homicidio culposo, lesiones y daños continúan “más allá del fallecimiento del conductor” Fernando Soto Munguía, pues el objetivo es “establecer con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidente”.

La pipa accidentada en Iztapalapa cargó gas LP desde Tuxpan, Veracruz, y se dirigía a una gasera en la alcaldía Tláhuac. La empresa Silza, dueña de la pipa, ya compareció ante el Ministerio Público y ha manifestado su disposición para cubrir la reparación del daño a las víctimas.

También lee: