La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció el arranque del programa de repavimentación “Cualli Ohtli”, que en náhuatl significa “Buen Camino”.
Este proyecto busca ofrecer una solución definitiva al deterioro de las vialidades primarias de la Ciudad de México y representa una inversión histórica de 2 mil 600 millones de pesos.
Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada detalló que las obras iniciarán el miércoles 8 de octubre y se extenderán hasta mayo de 2026, aprovechando los meses con menor lluvia para garantizar la calidad y durabilidad del asfalto.
“Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como de aquí a Querétaro, que se van a repavimentar. Es una de las obras más grandes de nuestra administración”, afirmó la mandataria.
69 vialidades primarias serán intervenidas
El programa “Cualli Ohtli” contempla la intervención integral de 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica, que abarcan 69 vialidades primarias: 35 ejes viales, 9 grandes avenidas de acceso a la ciudad y 25 vialidades principales.
Brugada explicó que se priorizarán los tramos con mayor daño, ya que el bacheo es solo una medida temporal. Además, informó que las obras se realizarán en horario nocturno para minimizar afectaciones al tránsito y a la ciudadanía.
“La obra que estamos iniciando va a ser nocturna, para evitar molestias a la población y agilizar los trabajos”, comentó.
El programa también busca fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Obras y Servicios, mediante la adquisición de maquinaria especializada.
“Ya se compraron cinco trenes de trabajo y cada año vamos a reforzar nuestra capacidad hasta que podamos hacer las grandes obras por cuenta propia”, añadió.
Más inversión y nueva planta de asfalto
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, precisó que en la ciudad existen 217 vialidades primarias y se atenderán las más prioritarias.
Los primeros trabajos comenzarán en Avenida Constituyentes el 8 de octubre y continuarán el 9 de octubre en Paseo de la Reforma.
Basulto informó que se han lanzado 52 licitaciones para conformar 52 trenes de trabajo, con un total de 416 maquinarias, y anunció la propuesta para instalar una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente en 2026, que utilizará tecnología de mezclas recicladas.
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, garantizó el respaldo presupuestal del programa y subrayó que la inversión en infraestructura urbana aumentó 17 por ciento este año, mientras que el presupuesto de las alcaldías creció 8.8 por ciento, el mayor incremento en dos décadas.
El secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, aseguró que esta inversión permitirá mejorar la experiencia de viaje y reducir tiempos de traslado, mientras que el subsecretario de Tránsito, Cristian Raymundo Sumano Salazar, garantizó la seguridad vial durante los trabajos nocturnos.
Con el arranque de “Cualli Ohtli”, la capital busca dar un paso firme hacia una movilidad más segura y eficiente, ofreciendo a los habitantes de la Ciudad de México, literalmente, un “buen camino”.