“No es un socavón, es una grieta”, precisó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, sobre el ‘agujero’ que se abrió cerca del puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.
“Lamentablemente, la Concordia tiene problemas de hundimientos. Con la lluvia fuerte del fin de semana se hizo una grieta que estamos atendiendo ya de inmediato, pero es resultado de las lluvias y así como esta hubo más casos y lugares con grietas”, dijo la mandataria capitalina durante la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles 1 de octubre.
Clara Brugada aseguró que dicha grieta se abrió por las fuertes lluvias ocurridas el fin de semana, pero ya se está reparando por la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX.
Tras dichas reparaciones, la jefa de Gobierno adelantó que el tramo afectado quedará abierto a partir del jueves por la tarde.
Sheinbaum explica por qué se abrió una ‘grieta’ en el puente de La Concordia
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó por qué se originan este tipo de grietas o socavones en la capital del país.
“Se tiene que hacer un proyecto integral para que no se extraiga tanta agua desde el oriente, ya se está trabajando en eso”, detalló.
La mandataria agregó que las afectaciones en el oriente de la CDMX se deben al tipo de suelo que hay en la zona y el cual es diferente en cada área de la ciudad.
“El problema de esta zona, de la periferia del oriente, es que hay hundimientos. Esa zona de la ciudad y del Estado de México era lago, el suelo arcilloso es como plastilina y cuando se seca se vuelve polvito, como barro, y cuando se humedece se vuelve chicloso. Por eso luego son las grietas, porque se seca y se humedece”, aseguró la mandataria.
¿Qué sabemos de la grieta que se abrió en el puente de La Concordia?
La grieta tiene 138 metros de largo y 2 metros de profundidad, lo que ocasionó el cierre de un carril del puente de La Concordia.
Se trata de la misma zona donde el pasado 10 de septiembre explotó una pipa de gas que dejó un saldo de 31 muertos.
En tanto, el socavón fue detectado en el mismo distribuidor vial, cerca de la calzada Ignacio Zaragoza, que resultó también inundada tras las lluvias del sábado pasado.
Dicha situación despertó nuevas críticas tras el accidente con la pipa de gas y cuestionó la versión de las autoridades capitalinas, quienes descartaron que el vehículo haya volcado por un bache o afectaciones en la calle.
Tras un análisis de las autoridades se descartó que la grieta esté relacionada con el accidente de la pipa en la alcaldía Iztapalapa.