‘Avanza a paso de tortuga’. Como ya es costumbre, las y los usuarios del Metro de la Ciudad de México enfrentaron complicaciones para llegar a su destino por el deficiente servicio del transporte.
Poco después del inicio de operaciones este 1 de octubre, a través de redes sociales expresaron su molestia por el lento avance en varias líneas del Metro.
Las autoridades informaron que al inicio de la jornada la afluencia era moderada en la mayoría de las líneas y el tiempo de espera era de 5 minutos. Para las 7:00 horas, la afluencia se volvió alta y el tiempo de espera por cada convoy se ubicó en 6 minutos en la mayoría de las líneas.
Sin embargo, esos tiempos no coincidían con el avance complicado que reportaban los usuarios.
¿Qué ocurre en las Líneas 8, A y B del Metro CDMX?
Sin una explicación oficial, los usuarios señalaron que los trenes en los que viajaban, principalmente en las Líneas 8, A y B, realizaban constantes pausas durante sus trayectos.
De acuerdo con los testimonios, en la Línea B los trenes “hacían base”, es decir, se detenían varios minutos en ciertas estaciones antes de continuar, lo que incrementaba los tiempos de traslado.
“¿Menos de una hora de haber iniciado el servicio y ya están haciendo base en Línea B dirección Ciudad Azteca? Tren detenido en estación Olímpica, ni que tuvieran un tren en cada estación”, escribió un pasajero.
Algo similar ocurría en la Línea 8, donde las quejas por trenes detenidos se multiplicaron. Algunos usuarios aseguraron que esperaban hasta 15 minutos para que el convoy avanzara.
“Metro, por qué nunca dicen la verdad, por qué no dices que en Constitución de 1917 siempre hay un desmadre, que los trenes tardan hasta 15 minutos”, expresó una usuaria.
La situación también se repitió en la Línea A, donde los pasajeros compartieron fotografías que mostraban trenes detenidos hasta por 10 minutos.
“Todo iba bien hasta que el tren completo se quedó en el túnel ya para llegar a Pantitlán van 6 minutos y contando”; “Como ya es costumbre, lenta la Línea A en todas las estaciones”, fueron algunos de los comentarios.
En todos los casos, la cuenta oficial del Metro respondió que se agilizaría la circulación y salida de trenes desde las terminales de las tres líneas afectadas. Además, recordó a los usuarios la importancia de permitir el cierre de puertas y ceder el paso a quienes descienden de los vagones.