¡La Ciudad de los Niños será gratis y llegará a la Alcaldía Iztacalco! Esta idea está próxima a convertirse en realidad con la construcción de la primera Utopia dedicada a los más jóvenes de la CDMX y tendrá como sede la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.
“En Iztacalco va a ser la Utopia de los niños y las niñas; va a tener una ciudad para los niños y niñas, que antes se cobraba para ir a ver, ahora va a ser gratis”, anunció la alcaldesa Lourdes Paz, en un evento en el que estuvo acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Para ello, la Utopia en Iztacalco será el espacio ideal para fomentar la creatividad de los menores, debido a que incluirá escuelas de robótica, de creación artística, casa de los sentidos, laboratorio creativo, música, salón de pintura, máscaras, museo interactivo, así como un gran parque recreativo.
Esta nueva Utopia no será exclusiva para los habitantes de Iztacalco, sino que podrán asistir niños y niñas de todas las edades y de cualquier alcaldía de CDMX.

¿Cómo será la nueva Utopia para niños en la Alcaldía Iztacalco y cuándo se inaugurará?
Clara Brugada adelantó que uno de los objetivos de la Utopia Iztacalco es que las niñas y niños accedan a todo lo necesario para su educación y desarrollo.
Las instalaciones serán públicas con espacios deportivos, recreativos, culturales, de bienestar y de cuidados.
De acuerdo con el plan previsto por el Gobierno de la CDMX, la Utopia Iztacalco estaría terminada e inaugurada en diciembre de este año. Y, como parte de los avances, actualmente se construyen espacios como la alberca y el auditorio.
La alberca tendrá una profundidad de 1.70 a 2 metros para que los niños practiquen natación. El auditorio tendrá capacidad para 400 personas, según explicó el arquitecto José Luis Pérez Díaz, quien supervisa la construcción de la Utopia Iztacalco.
Clara Brugada impulsa las Utopias: ¿Qué son y cómo nacieron?
El proyecto de las Utopias surgió en la alcaldía Iztapalapa para recuperar, ampliar y transformar los espacios públicos en beneficio de los habitantes.
Lo anterior quiere decir que estos centros se construyen en sitios que estaban abandonados o funcionan como lugares estratégicos y punto de reunión para los habitantes.
Cada Utopia es única y con una identidad local según la zona o alcaldía donde se construye.
El objetivo es que los niños, jóvenes y adultos tengan un espacio para la cultura, el deporte, la salud, el arte y la convivencia pacífica.

Iztapalapa es la demarcación con más centros de este tipo, entre ellos los siguientes:
- Utopia Ixtapalcalli.
- Barco Utopia.
- Utopia Libertad.
- Utopia Cuauhtlicalli.
- Utopia Meyehualco.
- Utopia Quetzalcóatl.
- Utopia Tecoloxtitlan.
- Utopia La Cascada.
- Utopia Teotongo.
- Utopia Olini.
- Utopia Papalotl.
- Utopia Tezontili.
- Utopia Atzintli.
Los horarios de cada una varían, pero en general tienen actividades disponibles de martes a domingo de 6:00 a 20:00 horas.
¿Qué utopias están en construcción y se terminarán este año?
El Gobierno de la Ciudad de México tiene como objetivo, para el resto del año, construir al menos seis Utopias para fortalecer el tejido comunitario, promover la equidad y acercar los servicios públicos.
Actualmente, las que Utopias que están en construcción en CDMX son:
- Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en Iztacalco.
- Oyamel, en Magdalena Contreras.
- CETRAM Acatitla, en Iztapalapa.
- Deportivo Ceylán, en Azcapotzalco.
- Utopía del Maíz, en Tlalpan.
- Deportivo Hermanos Galeana, en GAM.

La más grande será esta última con 20 hectáreas y se construirá en coordinación con la Secretaría de Salud para la nueva Clínica Condesa.
La Ciudad de los Niños no es la única obra que se realiza en Iztacalco, sino que en esta demarcación también se harán murales, mejoras en la iluminación, intervención en las escuelas, que estén pintadas, impermeabilizadas y arreglar los comedores.
Ante esto, Brugada anunció una serie de acciones para transformar la alcaldía, que incluyen una inversión de 7 millones 632 mil pesos para la iluminación, programas de bacheo y repavimentación.