Activistas y personas desplazadas de sus viviendas en la Ciudad de México se manifestaron este domingo 14 de septiembre en un “grito antigentrificación”, con el fin de reclamar la falta de acceso a vivienda digna, el encarecimiento de las rentas y el incremento de desalojos, rumbo al Mundial de 2026.
Maricela Jasso López, de 73 años, contó a EFE que decidió acudir a esta protesta luego de haber sido desalojada junto a su familia de un departamento que rentó por más de 40 años en la colonia Roma Norte, epicentro del encarecimiento de los alquileres en la capital, que ahora “solo pueden pagar los extranjeros” o los mexicanos de mayor poder adquisitivo.
“La ciudad nos expulsa (…) Por eso es que estamos luchando, para que algo bueno ocurra porque ahora con el Mundial están desplazando más gente”, advirtió Jasso.
La manifestación se llevó a cabo un día antes del tradicional Grito de Independencia de México, que se celebra cada 15 de septiembre, para conmemorar el inicio de la lucha por la emancipación del imperio español en 1810.
Jasso explicó que la protesta lleva el nombre de “antigrito” ya que busca “dar a conocer el punto de vista de las personas” que, como ellas, son “víctimas de la gentrificación”.
La adulta mayor confesó que no sabía el significado de la gentrificación hasta que vivió “en carne propia” y ahora lo ve como “un desplazamiento de las clases medias o de escasos recursos” para que los dueños vendan o renten a través de plataformas como Arbnb.
“Y les estorbamos, ya no podemos vivir aquí. Ya no nos dejan rentar por año, ahora ya es por semana, por día o por mes porque ahí está el negocio”, expuso.
Eduardo Alanís, integrante del Frente Antigentrificación Ciudad de México, señaló que el objetivo principal de la manifestación es visibilizar el despojo y el desplazamiento que se está generando por parte de “megaempresarios” en la ciudad, lo cual que ha intensificado de cara a la Copa del Mundo el próximo año y está generando mayor “turistificación” y “limpieza social” urbana.
Relacionan gentrificación con los desplazamientos en Palestina
El activista destacó que las mismas “élites que están desplazando a los palestinos” están “desplazando a los pobladores locales en esta ciudad”, razón por la que la manifestación también incluye un reclamo por el fin del genocidio en Gaza.
Nuria, quien acudió a la protesta en apoyo a Palestina, coincidió en que ambas luchas “van de la mano” y llamó a los mexicanos a ver ambas problemáticas con “una sola perspectiva”.
Jasso también hizo un llamado a los mexicanos a la solidaridad hacia todas las personas desplazadas.
“Como decía una frase: ‘Ahora vienen por mis vecinos y no me importó. Al rato vienen por mí a nadie le va a importar’”, avisó la adulta mayor.
En un pronunciamiento del Frente Antigentrificación, los manifestantes pidieron “no seguir tolerando desalojos cada día”.
Además, recordaron que a finales de agosto decenas de familias fueron desalojadas de sus viviendas en el Centro Histórico y en la colonia Roma, y ahora sobreviven en campamentos en la vía pública.