La empresa que operaba la pipa de gas que explotó en el puente de La Concordia en Iztapalapa, Ciudad de México, no había ingresado pólizas de seguro para los permisos de transporte.
Tras el accidente ocurrido la tarde de este miércoles 10 de septiembre, en el que una pipa volcó y explotó a la altura de la carretera México-Puebla, que conecta con la Calzada Ignacio Zaragoza, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) explicó que dará seguimiento al caso a través de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como con ayuda de la Fiscalía General de la Ciudad de México.
Según la información oficial de la ASEA, órgano regulador en el sector de hidrocarburos, la pipa que ocasionó la explosión en la que murieron tres personas y hubo más de 70 heridos corresponde a la transportadora Silza S.A. de C.V.
Dicha empresa cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía (CNE), además de que forma parte de Grupo Tomza.
Pipa que se volcó en Iztapalapa no contaba con póliza de seguro
La información revelada por ASEA indica que Silza no ha ingresado ninguna solicitud relacionada con el registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil, ni de responsabilidad por daño ambiental para permisos de transporte “que amparan la actividad del semirremolque involucrado”.
La irregularidades van más allá de Silza, ya que se tiene información de que la pipa que volcó cargó gas en la Terminal Marítima Gas Tomza, misma que su registro de póliza fue otorgado a través del oficio ASEA/UGI/DGGOI/8511/2024 el 20 de septiembre del año pasado.
Sin embargo, dicho permiso terminó el 12 de junio pasado.
ASEA indica que este año la planta de Tomza ingresó una solicitud para el registro de una póliza de seguro para la actividad de almacenamiento de gas licuado, pero esa solicitud fue desechada, por lo que no se tiene registro de un seguro vigente.
Semarnat dijo que colaborará con las autoridades de la Ciudad de México para esclarecer responsabilidades sobre la volcadura de la pipa en Iztapalapa, a su vez, dará seguimiento a los hechos, y en caso de que “se determinen fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas que correspondan conforme a la normatividad vigente“.







