CDMX

Se extingue la dinastía de ‘El Ojos’, líder del Cártel de Tláhuac

En los últimos ocho años, la tragedia ha perseguido al Cártel de Tláhuac, organización criminal conformada por familiares.

El Cártel de Tláhuac ha sufrido diversos golpes por la detención y muerte de sus líderes.
El Cártel de Tláhuac ha sufrido diversos golpes por la detención y muerte de sus líderes.

El fin del Cártel de Tláhuac marca un hito significativo en la lucha contra el narcotráfico en la Ciudad de México.

Desde su fundación en 2012, este grupo criminal ha estado vinculado a diversas actividades delictivas que han afectado gravemente la seguridad en la capital.

Tras la muerte de su líder, Felipe de Jesús Pérez Luna, “El Ojos”, la estructura del cártel comenzó a desmoronarse.

Auge y caída del Cártel de Tláhuac

El Cártel de Tláhuac es una organización criminal mexicana que surgió de las escisiones del Cártel de los Beltrán Leyva en 2012.

Su área de operación se centra en las delegaciones de Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco y el Estado de México. Este grupo se dedicó a una variedad de delitos, incluyendo narcotráfico, extorsión, secuestro y homicidio.

El primer líder del cártel, Felipe de Jesús Pérez Luna, comenzó su carrera criminal trabajando con bandas de secuestradores antes de establecer su propio imperio.

Cártel de Tláhuac, una organización familiar

Desde su creación, el Cártel de Tláhuac se caracterizó por una estructura familiar. Tras la muerte de “El Ojos” en 2017, su esposa María de los Ángeles Ramírez Arvizu y sus hijos asumieron el liderazgo. Esta familia operaba bajo la fachada de negocios legítimos, utilizando tiendas de abarrotes como cubiertas para sus operaciones delictivas. La organización contaba con un sólido sistema de reclutamiento y control en su territorio, utilizando a mototaxistas para el halconeo y la distribución de drogas.

El 20 de julio de 2017, “El Ojos” fue abatido en un operativo de la Marina en Tláhuac. Su muerte marcó el inicio de la descomposición del cártel, ya que las autoridades comenzaron a desarticular su estructura. En el año siguiente, más de 80 miembros del cártel fueron detenidos o abatidos, lo que debilitó significativamente su presencia en la Ciudad de México.

A partir de 2017, las autoridades llevaron a cabo una serie de operativos que resultaron en la captura de varios líderes del cártel. En 2020, la detención de Carlos Alejandro “El Cindy”, y su cuñada Diana Karen “La Negra” marcó otro golpe significativo. El 13 de octubre de 2020, se realizó la Operación Zócalo, que permitió el aseguramiento de más de 4 mil 800 millones de pesos en cuentas bancarias relacionadas con el cártel de Tláhuac.

También lee: