¡Centro al área, Clara Brugada salta y gooool! Gol para los sistemas de transporte de la Ciudad de México que serán modernizados de cara a la Copa del Mundo 2026 que arrancará en el Estadio Banorte (Azteca).
El ‘Coloso de Santa Úrsula’ está en plena remodelación, pero la Selección Mexicana ya tiene rival ‘amarrado’ para la reapertura: La Portugal de Cristiano Ronaldo. No obstante, aún quedan pendientes en la Ciudad de México y uno de ellos es la modernización de la Línea 2 del Metro que llevará a los aficionados a la ‘casa’ de las Águilas del América.
Aunque el arranque del torneo está a meses de distancia, la ‘fiebre mundialista’ ya ‘contagió’ a la burocracia pues el próximo jueves 11 de junio, día del inicio del Mundial 2026, ya fue declarado como feriado para los ‘Godínez’.
¿Qué rehabilitación hará la CDMX a una de las Líneas más antiguas del Metro? De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada, el plan también incluye una ‘manita de gato’ a los Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y una nueva ruta del Trolebús Eléctrico.
Desde los trenes hasta sistemas contra incendios: Las mejoras en la Línea 2 por el Mundial 2026
La administración capitalina considera que la Línea 2 será “la principal ruta de acceso” al Estadio Banorte (Azteca) vía la conexión entre el Metro y el Tren Ligero en la Estación Tasqueña.
Ante los miles de aficionados que viajarán al Estadio Banorte para los partidos del Mundial 2026, la administración del Metro tiene prevista la revisión de 28 trenes modelos NM-02 a los que se ‘tunearán’ las llantas, frenos, suspensiones, entre otras partes.
El Primer Informe de Gobierno de Brugada adelantó que otras mejoras en la Línea 2 del Metro serán:
- Nuevos sistemas de iluminación.
- Mejoras en la infraestructura para voceo.
- Nuevas cámaras de videovigilancia (CCTV).
- Cristales y pintura.

En conjunto, esos trabajos requerirán un desembolso de 84 millones de pesos de las ‘arcas’ del Gobierno capitalino. La red contra incendios también será intervenida, para lo que se destinará una partida de 67 millones de pesos.
El Metro de la CDMX, dirigido por Adrián Ruvalcaba, también rehabilitará cuatro trenes adicionales y se modernizará el sistema de información a usuarios en ocho de las 24 de las estaciones de la Línea 2, proyectos para los cuales se invertirán hasta 490 millones de pesos, de acuerdo con el informe.
Similar a lo que se hizo en las Líneas 1 y 3, el Metro hará un cambio de imagen a las estaciones superficiales de la Línea 2:
- San Antonio Abad.
- Chabacano.
- Viaducto.
- Xola.
- Villa de Cortés.
- Nativitas.
- Portales
- Ermita.
- General Anaya.
- Tasqueña.
Estas estaciones serán renovadas “con criterios de accesibilidad universal y extensión de vida útil” con una inversión aproximada de 650 millones de pesos, de acuerdo con el Primer Informe de Gobierno.
¿Qué CETRAM’s serán modernizados por el Mundial 2026?
La parada de tus camiones también será mejorada con el proyecto Ciudad Mundialista, mediante el que el Gobierno de la CDMX remodelará los CETRAM de Universidad, Taxqueña y Huipulco (que está justo en los alrededores del Estadio Banorte).
La administración de Clara Brugada explicó que la remodelación ya comenzó con “la atención a la superficie de rodamiento, rampas de accesibilidad, banquetas dañadas, balizamiento y la iluminación”.
El Primer Informe de Gobierno de Brugada detalla las siguientes inversiones:
- CETRAM Huipulco: Al estar al lado del Estadio Azteca, recibirá una inversión de al menos 25 millones de pesos para ofrecer un “servicio eficiente, seguro y accesible”.
- CETRAM Universidad: Se invertirán 10 millones de pesos para reforzar su infraestructura. Este centro está a las afueras de la Estación Universidad de la Línea 3 del Metro.
- CETRAM Taxqueña: El Gobierno destinará 10 millones de pesos para su modernización.
En conjunto, el Gobierno capitalino estima que la modernización de estos tres CETRAM beneficiarán a 1.2 millones de chilangos y chilangas.

CDMX tendrá nueva ruta de Trolebús eléctrico por el Mundial
Memes aparte, la jefa de Gobierno incluyó en su informe de Gobierno el anuncio de la Línea 14 del Trolebús Eléctrico que conectará a Metro Universidad con el CETRAM Huipulco.
Esta ruta beneficiará a la población de 15 alcaldías de la alcaldía Coyoacán y facilitará la conexión de aficionados que vengan de la Línea 3 del Metro con dirección al Estadio Banorte (Azteca).
La Línea 14 del Trolebús Eléctrico cruzará por avenidas como Antonio Delfín Madrigal, Aztecas, Santa Úrsula, Circuito Estadio Azteca y Calzada de Tlalpan y se estima su recorrido será de 33 minutos.