CDMX

Ciclovía en Tlalpan: ¿Por qué trabajadoras sexuales protestan contra este proyecto?

Por tercera ocasión, un grupo de trabajadoras sexuales se manifestó en la Calzada de Tlalpan contra la construcción de una ciclovía.

alt default
Trabajadoras sexuales se manifestaron para demostrar su inconformidad por la construcción de una ciclovía en calzada de Tlalpan. (Cuartoscuro)

De nueva cuenta, un grupo de trabajadoras sexuales se manifestó en la Calzada de Tlalpan para expresar su inconformidad con la construcción de una ciclovía a la altura de la colonia Postal, en la alcaldía Benito Juárez.

El grupo de mujeres bloqueó con señalizaciones dos carriles de la Calzada de Tlalpan desde las 18:00 horas hasta las 20:00 horas.

Con esta protesta suman tres ocasiones en que las trabajadoras sexuales generan afectaciones viales para exigir a las autoridades que atiendan sus demandas. A pesar de ello, la obra continúa y no se ha declarado su suspensión.

¿Por qué trabajadoras sexuales protestan contra la construcción de la ciclovía?

El argumento de las trabajadoras sexuales para oponerse a esta obra es que afecta su fuente de ingresos. Desde hace años, esta vialidad es conocida con diferentes apodos por ser un punto de prostitución.

Con la habilitación de la ciclovía, los automovilistas no podrán detenerse momentáneamente cerca de la banqueta para contratar los servicios de alguna trabajadora sexual sin bajarse de su vehículo o sin provocar mayor congestionamiento vial en este tradicional punto de encuentro, lo que generó quejas.

En redes sociales se desató un debate entre quienes apoyan la construcción de la ciclovía y quienes la rechazan.


Vecinos de la colonia Portales se manifestaron, no por estar en desacuerdo con la ciclovía, sino porque que la solución de las trabajadoras sexuales sea reubicarse al interior de las calles de la colonia y no coinciden que sea una solución.

Como en otras controversias, se lanzó una convocatoria en Change.org para reunir firmas y medir si la obra cuenta con respaldo ciudadano. Hasta ahora se han reunido 19 firmas.

“Proponer la implementación de una ciclovía en la Calzada de Tlalpan significa poner en riesgo la eficiencia del tránsito en una arteria vital, lo cual puede resultar en graves embotellamientos y pérdida de tiempo para quienes dependen del automóvil para sus actividades diarias”, se lee en la petición.

En contraste, usuarios —principalmente quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte en la Ciudad de México— comparten los beneficios de esta medida, desde la regulación del tránsito hasta mayor seguridad para los ciclistas y la ampliación de la vía para transporte alternativo.

Hasta ahora no existen quejas sobre retrasos o congestionamiento vial en la zona por la obra. Sin embargo, será en los próximos días, una vez concluido el proyecto, cuando se pueda evaluar cómo coexisten sus ventajas y desventajas reales.

También lee: