CDMX

Brugada sube voltaje al Centro Histórico: Así serán los camiones del Centrobús, nuevo transporte en CDMX

El Informe de Gobierno de Clara Brugada revela detalles del Centrobús, un sistema de transporte público que recorrerá el Centro Histórico.

alt default
El Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada ofrece información sobre la ruta del Centrobús en el Centro Histórico. (Fotoarte: El Financiero Crédito: Shutterstock / IA)

Además de abordar la remodelación y cierre de la Línea 3 del Metro, el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada brinda información sobre los nuevos proyectos de transporte público para la Ciudad de México.

Uno de los proyectos que ya está en marcha en la puesta en operación del Centrobús, una nueva línea de transporte público que recorrerá calles del Centro Histórico de la Ciudad de México para hacer más rápidos eficientes los traslados en esa zona de la capital.

De acuerdo con el Informe de Gobierno de Clara Brugada, la puesta en marcha del Centrobús se justifica debido a la “gran concentración de actividades económicas y culturales en el Centro Histórico”, donde existe un “escenario complejo para la movilidad, por lo que es importante introducir mejores formas de moverse dentro de esta zona”.

¿Cómo serán las unidades del Centrobús de CDMX?

Clara Brugada —cuya aprobación está en 72 por ciento, según la Encuesta El Financiero— señala que se invertirán 114 millones de pesos para la implementación del proyecto Centrobús.

alt default
El Gobierno de CDMX prevé que el Centrobús facilite la movilidad en las calles del Centro Histórico. (Fotoarte: El Financiero Crédito: Shutterstock / IA)

El dinero se destinará principalmente en la compra de 11 autobuses eléctricos “de última generación, con bajo impacto ambiental”, que serán parte de una nueva ruta que recorrerá los principales sitios y monumentos del Centro Histórico.

La licitación realizada por la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) da a conocer las características que tendrán los autobuses eléctricos que operarán en el Centrobús.


Los camiones del Centrobús serán:

  • De 8 a 9 metros de largo
  • Con capacidad de 50 a 80 pasajeros, con espacios exclusivos para personas con movilidad reducida
  • Motor eléctrico, alimentado por baterías
  • Suspensión neumática con control electrónico autonivelable
  • Cuatro cámaras de videovigilancia
  • Asientos ergonómicos
  • Sistema de ventilación y extracción de aire
  • Accesibles para personas con discapacidad

¿Cuál será la ruta y tarifa del Centrobús? Esto sabemos

El Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada aún no especifica cuál será la ruta, las estaciones o la tarifa del Centrobús.

De acuerdo con el documento publicado, se prevé que el Centrobús opere en “un esquema de bajo costo para las personas usuarias”.

alt default
Las unidades del Centrobús serán eléctricas y tendrán capacidad para entre 50 y 80 pasajeros. (Fotoarte: El Financiero Crédito: Shutterstock / IA)

Crean Escuela para Mujeres Conductoras en el Transporte Público de CDMX

Otro de los puntos mencionados por Clara Brugada en su Primer Informe de Gobierno es la creación y avances en la Escuela para Mujeres Conductoras en el Transporte Público de la Ciudad de México.

El objetivo del gobierno es incrementar en 30 por ciento la presencia de mujeres en los principales sistemas de transporte público y concesionado durante los próximos cinco años.

¿A quiénes va dirigida la Escuela para Mujeres Conductoras?

Este programa está dirigido a mujeres de 25 años o más, que cuenten con licencia vigente y experiencia básica en conducción.

De acuerdo con el Informe, se valora también la disposición para cubrir rutas establecidas y, sobre todo, el compromiso con ofrecer un servicio incluyente y seguro para la ciudadanía.

La primera generación está integrada por 300 participantes, de las cuales 100 serán contratadas al finalizar la capacitación. Durante tres meses, las aspirantes reciben formación dentro del Programa Social Seguro de Desempleo, que combina contenidos técnicos y socioemocionales.

alt default
El Centrobús tendrá tarifas accesibles, establece el Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada. (Fotoarte: El Financiero Crédito: Shutterstock / IA)

¿Qué enseñan en la Escuela para Conductoras de CDMX?

En el aspecto técnico, las mujeres reciben preparación en operación, conducción y mantenimiento de unidades.

Además, el programa incluye atención al público, perspectiva de género, protocolos de prevención de violencia, primeros auxilios, inteligencia emocional, reglamento de tránsito, seguridad vial y hasta biciescuela.

Desde su ingreso, las participantes cuentan con acompañamiento psicoemocional, lo que garantiza un proceso de aprendizaje más humano y con enfoque en el bienestar integral.

Una vez concluida la formación, las egresadas tendrán acceso a una colocación laboral con condiciones dignas: protocolos antiacoso, espacios de cuidado y prestaciones de ley que fortalecen su desarrollo profesional y personal.

También lee: