¡No más que pasen la temporada de lluvias, joven, y repavimentamos! Las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México en las últimas semanas han roto récords no vistos desde hace más de 70 años, y han provocado un aumento considerable de baches en calles y avenidas principales de la capital del país.
Ante dicha situación, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, explicó a través de sus redes sociales el motivo de este incremento en los baches y su plan de repavimentación en las vialidades.
De acuerdo con datos del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), durante el primer semestre de 2025 se registraron más de 15 mil denuncias por baches en las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón encabezaron la lista con el mayor número de reportes.
¿Cómo se forman los baches en la CDMX, de acuerdo con Clara Brugada?
Según la jefa de Gobierno, los baches se generan cuando el pavimento envejece, se agrieta y permite la filtración de agua de lluvia, lo cual debilita la estructura asfáltica.
Debido al incremento de las lluvias en la CDMX, estos desgastes en la pavimentación incrementaron considerablemente el reporte de baches en las calles y avenidas de la ciudad.
Clara Brugada destacó que su administración puso en marcha un amplio programa de mantenimiento en la red vial primaria. Señaló que se han intervenido más de un millón 27 mil metros cuadrados de vialidades a través de un esquema de trabajos nocturnos.
La jefa de Gobierno resaltó que hay más de 100 cuadrillas activas para atender los baches en la CDMX, con 500 trabajadores que han aplicado más de 250 mil toneladas de asfalto, lo que representó una inversión de 700 millones de pesos.
Clara Brugada enfatizó que esta medida sólo es temporal y que la solución permanente será la repavimentación, a través de un programa estratégico que se implementará una vez que disminuya la temporada de lluvias.
“Todas las vialidades primarias miden mil 100 kilómetros en la ciudad. Vamos a pavimentar entre 2025 y 2026 más de 250 kilómetros. Hagan de cuenta que es un poco más de la distancia entre la Ciudad de México y Querétaro, con una inversión de 2,250 millones de pesos”, informó la mandataria capitalina.
El gobierno de la CDMX también adquirió 361 camiones y maquinaria destinada a la pavimentación. Este programa se llevará a cabo en vialidades principales como Periférico, Tlalpan y Reforma, mientras que los trabajos en calles secundarias estarán a cargo de las alcaldías.
¿Cómo es el programa de Bachetel en la CDMX?
A mediados de agosto, Clara Brugada dio a conocer el programa Bachetel, una nueva modalidad que tienen los habitantes para reportar los baches en las vialidades principales de la Ciudad de México.
Este programa consiste en un chatbot donde la población puede denunciar con facilidad los baches en la ciudad por medio de WhatsApp. Los reportes serán atendidos en un plazo máximo de 48 horas, especialmente los casos considerados como emergencias.
Para atender las denuncias, el gobierno de la CDMX cuenta con un equipo de 50 cuadrillas diarias para atención ciudadana y emergencias que se haga al el chat y al *0311 de Localtel.
Estas medidas generales para atender el problema de los baches en la capital del país se dan a conocer luego de que el pasado 2 de septiembre se registrara la lluvia más intensa en la CDMX desde 1951, al acumularse más de 34 millones de metros cúbicos de agua en un solo día.
Esta cifra concuerda con el pronóstico que hizo Clara Brugada, quien anticipó que las lluvias en septiembre serían más intensas en comparación con las de agosto.
Para este miércoles 3 de septiembre, las autoridades capitalinas emitieron una alerta naranja por lluvias para las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Xochimilco.
Mientras tanto, se emitió alerta amarilla para Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac y Venustiano Carranza.