La Ciudad de México registró un nuevo récord de lluvias este martes 2 de septiembre, tras los aguaceros históricos ocurridos en julio y agosto de este año en la capital del país. Las autoridades capitalinas ya habían advertido que septiembre sería un mes mucho más lluvioso este 2025.
“Las lluvias de septiembre serán peores”, advirtió, Clara Brugada y no se equivocó en el pronóstico. Menos de un mes después de aquella declaración de la Jefa de Gobierno, la Ciudad de México rompió por segunda ocasión un récord que tenía más de 73 años intacto.
La CDMX enfrentó una de las tormentas más intensas de la temporada de lluvias 2025, reconoció Clara Brugada, quien compartió detalles de la precipitación del martes 2 de septiembre.
De acuerdo con los registros de las autoridades capitalinas, fueron más de 24 horas de lluvia continua en CDMX y se registró la caída de 34 millones de metros cúbicos de agua. Esa cifra representa un 40 por ciento más de lluvia que el 10 de agosto.

“Este nivel de lluvia, que antes ocurría rara vez en una temporada, ahora lo enfrentamos prácticamente cada 15 días”, dijo Brugada al presentar el saldo de la lluvia registrada en los primeros días de septiembre.
¿Qué daños ocasionó la lluvia del 2 de septiembre?
La furia de Tláloc se ha sentido con fuerza en la Ciudad de México. Estadísticas de las autoridades establecen que las lluvias se han incrementado 142 por ciento en comparación con años anteriores.
Además, las tormentas de las semanas más recientes han traído a la memoria la gran inundación de 1951 en la Ciudad de México.
Tal nivel de lluvia ‘ha dado de beber’ a las presas del Sistema Cutzamala que registran niveles no vistos en unos cinco años, cuando menos.
Entre los daños ocasionados por las lluvias del 2 de septiembre se contabilizan 602 viviendas afectadas, principalmente en alcaldías como Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa y Coyoacán, informó Clara Brugada.
Pese a que presentó un reporte de daños, Brugada afirmó que personal del gobierno levanta un censo casa por casa para actualizar las cifras y garantizar apoyos directos a las familias donde el agua ingresó a sus hogares.
“Nadie se quedará sin respaldo; nuestra obligación es atender a cada familia y a cada colonia que enfrentó afectaciones”, puntualizó.
Cifras de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), indican que las lluvias de ayer marcaron un récord tanto en intensidad como en extensión territorial.
Hasta el momento, los aguaceros dejaron como saldo 171 encharcamientos, dos inundaciones, la caída de 51 árboles y tres postes en distintas alcaldías de la capital.
“Desde las 2:30 de la madrugada se presentaron lluvias constantes que se prolongaron hasta las 8:00 horas, y durante la tarde y noche la precipitación fue todavía más intensa. Esto generó la mancha púrpura más grande de toda la temporada”, indicó José Mario Esparza, titular de la SEGIAGUA.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) explicó que las principales afectaciones se concentraron en vialidades, patios, estacionamientos e interiores de viviendas, con colonias de atención prioritaria como Vicente Guerrero en Iztapalapa; Azteca, Moctezuma Segunda Sección y Progresista en Venustiano Carranza; así como La Pradera, Vista Hermosa y San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.
¿Qué tan fuerte fue la lluvia del martes 2 de septiembre?
De acuerdo con el titular de SEGIAGUA, mientras que la lluvia del 10 de agosto registró 24 millones de metros cúbicos de agua en un área extensa, la lluvia de este martes 2 de septiembre generó 10 millones de metros cúbicos de agua adicionales y un área de influencia cinco veces mayor.
“Es un fenómeno extraordinario en la Ciudad de México”, afirmó.
Para tratar de controlar los efectos del aguacero en la CDMX, el Plan Tlaloque Reforzado, incorporó más de 40 equipos hidroneumáticos y unidades de bombeo, lo que permitió abatir en menos de seis horas los niveles de agua en zonas críticas.
José Mario Esparza señaló que la respuesta del Gobierno de CDMX mejoró, puesto que “en episodios anteriores estos procesos tardaban más de un día y ayer se logró en cuestión de horas”, destacó.
¿Cuál es el plan de CDMX contra las fuertes lluvias?
Además del Plan Tlaloque Reforzado, las autoridades de CDMX trabajan en el diseño de nuevos colectores. Se prevé que los colectores estén en zonas como Aragón, en Gustavo A. Madero, así como en Iztapalapa e Iztacalco.
También se prevé el reforzamiento de plantas de bombeo y se construirán nuevos cárcamos, cuya construcción inicia en noviembre, después de la temporada de lluvias.