CDMX

Coparmex CDMX impulsará soluciones ante el déficit de 700 mil viviendas en la capital

El rezago de vivienda obedece a una falta de producción, pero también al deterioro del parque existente, señaló Marisol Becerra.

alt default
Marisol Becerra, en su participación en la antesala del foro Mi Vivienda Coparmex CDMX, destacó la falta de vivienda en la capital. (Cortesía)

La Ciudad de México enfrenta un déficit de 700 mil viviendas, lo que representa uno de los principales retos urbanos, sociales y económicos para los próximos años. Así lo advirtió la consultora estratégica Marisol Becerra, durante su participación en la antesala del foro Mi Vivienda Coparmex CDMX, que se realizará el próximo 15 de octubre en el World Trade Center.

“La vivienda es un motor económico que aporta alrededor del 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos directos. Cuando se paraliza, el impacto es enorme”, subrayó Becerra, al detallar que en 2025 apenas se habían construido mil 180 viviendas en la capital frente a las 30 mil que se necesitan cada año para estabilizar el mercado.

El rezago habitacional, añadió, no solo obedece a la falta de producción, sino también al deterioro del parque existente: 49% de las viviendas en la CDMX presentan fallas estructurales. A ello se suma la brecha entre los precios, que crecen entre 5 y 8% anual, y los ingresos familiares, que se mantienen prácticamente estancados.

Ante este panorama, Coparmex CDMX busca posicionarse como actor clave en la agenda de vivienda. El presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda, Alejandro Kuri Pheres, explicó que el foro de octubre será un espacio para acercar alternativas a trabajadores y visibilizar la postura empresarial.

“La asistencia al evento será gratuita. Sin embargo, se tienen que registrar en la plataforma del centro empresarial para poder tener un código de acceso”, explicó Kuri Pheres.

A su vez, el presidente de Coparmex CDMX, Adal Ortiz Ávalos, afirmó que el evento combinará la generación de beneficios sociales con el posicionamiento institucional.

“Queremos posicionarnos como Coparmex CDMX en este tema, pero al mismo tiempo queremos generar beneficios en torno a él. ¿Cuál es la propuesta de valor de este evento? Es ofrecerle oportunidades a los trabajadores para acceder a una vivienda”, destacó Ortiz Ávalos.

Con Mi Vivienda Coparmex CDMX, el organismo busca articular a empresas, autoridades y sociedad civil para responder a una demanda creciente y urgente, en un contexto donde la vivienda se perfila como el eje de la competitividad y la cohesión social en la capital.

También lee: