¿Sabes qué es una tormenta negra? Un fenómeno climático ha causado curiosidad entre las personas, especialmente ahora que la Ciudad de México y el Estado de México experimentan lluvias intensas y severas en las últimas semanas.
Con pronósticos de acumulación de lluvias de hasta 75 milímetros (mm), la preocupación por posibles inundaciones y caos vial se intensifica en la Ciudad de México.
¿Qué es una tormenta negra?
El término “tormenta negra”, o mejor dicho una alerta negra por tormenta, se utiliza principalmente en Asia, específicamente en lugares como Hong Kong, donde representa el nivel más alto de alerta por lluvias extremas.
El sistema de alertas por lluvias en Hong Kong se divide en colores ámbar, rojo y negro, siendo este último el nivel más alto.
“Las señales ROJAS y NEGRAS advierten al público de fuertes lluvias que probablemente provoquen graves inundaciones y congestiones de tráfico. Estas alertas activarán las acciones de respuesta de los departamentos gubernamentales y los principales operadores de transporte y servicios públicos. Se brindará asesoramiento claro al público sobre las medidas adecuadas a tomar”, indica el observatorio de Hong Kong sobre la “tormenta negra”.
La categoría más alta, de color negro, se activa cuando las lluvias superan los 70 mm por hora, lo que conlleva un riesgo inmediato de inundaciones masivas y deslizamientos de tierra. En contraste, en México, aunque no se emplea oficialmente este término, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) tiene su propio sistema de alertas que incluye categorías de colores, siendo la púrpura la más alta, que se activa también al superar los 70 milímetros
Apenas el 10 de agosto, la CDMX activó la alerta púrpura por lluvias intensas y granizo para la alcaldía Cuauhtémoc; ese día hubo graves inundaciones en el Centro Histórico, con afectaciones en la Catedral Metropolitana.
¿Cuándo se espera la tormenta negra en la CDMX?
Según el SMN, se pronostica que las lluvias en la Ciudad de México y el Estado de México alcancen hasta 75 milímetros este 14 de agosto. Este nivel de acumulación es comparable al de las tormentas negras asiáticas, lo que ha generado preocupaciones en la población.
De acuerdo con la alerta naranja y la alerta amarilla, para la Ciudad de México se esperan lluvias fuertes de hasta 49 mm entre las 16:00 horas de este jueves y las 2:00 horas del 15 de agosto.
El SMN ha emitido pronósticos de lluvias muy fuertes (50 a 75 mm), lluvias fuertes (25 a 50 mm), intervalos de chubascos (5 a 25 mm) y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) para el 14 de agosto. Los aguaceros pueden estar acompañados de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Las autoridades han instado a la población a extremar precauciones, especialmente en áreas propensas a inundaciones.
El pronóstico del SMN para este jueves 14 de agosto indicó que se esperaban lluvias puntuales intensas de 75 mm a 150 mm para Durango (oeste) y Sinaloa (norte).
La mención de “tormenta negra” ha cobrado fuerza en redes sociales en México debido a la intensidad de las lluvias pronosticadas para estos días. Sin embargo, es importante aclarar que, aunque el término no es oficialmente utilizado en México, su uso informal tampoco es incorrecto, dado que las condiciones meteorológicas podrían asemejarse a las que generan este tipo de alertas en Asia.
La alerta negra por tormentas en Hong Kong es similar a la alerta púrpura por lluvias intensas en Ciudad de México, por su intensidad.