El Valle de México padece fuertes lluvias que recordaron a la gran inundación de 1951 y provocaron el cierre del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en dos ocasiones.
A decir de las autoridades capitalinas, cada día se rompe un récord en la cantidad de agua lluvia. Esta situación exhibe la falta de drenaje, la carencia de una cultura cívica para evitar tirar basura en las calles y el rezago de los gobiernos para hacer frente al cambio climático.
¿Cuál es el pronóstico del clima para este martes 12 de agosto en la CDMX?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que un canal de baja presión, en combinación con una vaguada en altura y el ingreso de humedad desde el Golfo de México, ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en el Valle de México y la Megalópolis.
Los estados afectados serán:
- Puebla
- Estado de México
- Hidalgo
- Ciudad de México
- Querétaro
- Morelos
- Tlaxcala
Todas las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.
¿A qué hora se pronostican las lluvias en la CDMX?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX informó que para este martes 12 de agosto se esperan lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
De acuerdo con los datos de la dependencia, es probable que las lluvias comiencen al rededor de las 15:00 horas y se extiendan hasta la medianoche.
Será durante las próximas horas cuando emitan alertas, según la intensidad de las lluvias y las afectaciones que estas puedan provocar. En los últimos días se activó la alerta roja, por lo que se recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los avisos de las autoridades.
¿Qué se espera para lo que resta de la temporada de lluvias en la CDMX?
Las intensas lluvias que se registraron durante el fin de semana pasado en la capital del país rompieron récord cada día, según la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
“Viene lo más fuerte y creo que septiembre será peor que agosto. Entonces, tenemos que seguir haciendo un llamado a la población a estar muy pendientes de las alertas.”
Comentó que desde 1952 no se tenía registro de una lluvia similar a los 67 milímetros acumulados en el Zócalo de la Ciudad de México. El domingo se superó esta cifra luego de que se registraron 84.5 milímetros en el pluviómetro ubicado en la plancha capitalina.
Esta situación provocó cerca de 11 encharcamientos en la CDMX, además de afectaciones en viviendas de la alcaldía Venustiano Carranza.