CDMX

Inundaciones, fallas en el metro y manifestaciones siguen: Autoridades de CDMX recomiendan home office

Por segunda vez en este año, las autoridades de la CDMX insistieron en la importancia de hacer home office para proteger a los trabajadores ante las lluvias intensas.

alt default
Ante las lluvias y otras complicaciones en la CDMX, las autoridades recomiendan hacer home office. (Cuartoscuro / Shutterstock)

Ante las fuertes lluvias e inundaciones en la Ciudad de México, las autoridades recomiendan, antes que nada, la “empatía”, por lo que dijeron que una de las mejores alternativas es hacer home office.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México se pronunció tras la serie de fuertes lluvias que este fin de semana azotaron a casi todas las alcaldías, activando la Alerta Púrpura, que es el nivel de alertamiento máximo, por las precipitaciones y el granizo.

En ese sentido, las autoridades recomendaron mantener la comunicación entre empleados y patrones, a fin de evaluar la posibilidad de hacer home office, sobre todo si los traslados son largos y arriesgan al trabajador.

“La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo hace un llamado a los empleadores a ser comprensivos con las trabajadoras y trabajadores que enfrentan dificultades para llegar a sus centros de trabajo... El diálogo y la empatía hacen la diferencia”, explicó la dependencia capitalina.

¿Home office ante las fuertes lluvias? Esto recomienda la CDMX

Si las lluvias complican tu regreso a casa por las inundaciones en la Ciudad de México, las recomendaciones de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo son:

  • Como trabajador: Informa a tu empleador las dificultades que enfrentas al ir al trabajo en temporada de lluvias y la posibilidad de hacer home office.
  • Como empleador: Considera si es posible el trabajo desde casa y toma esa opción a través de acuerdos con tus trabajadores.

Recuerda que en México hay leyes que protegen a los trabajadores que operan vía remota, mismas que van desde la garantía de equipo de trabajo hasta la protección de sus salarios y derechos laborales.

La alternativa del home office no solo beneficia la productividad, sino la calidad de vida de los trabajadores, sino su economía y administración de tiempo, lo que también reduce el estrés, de acuerdo con BBVA.

También lee: