CDMX

Brugada ‘corrige’ a Trump sobre homicidios en CDMX: ‘Muchas partes del mundo quisieran tener’ nuestras cifras

La administración de Donald Trump dijo que la Ciudad de México es uno de los lugares más inseguros del mundo.

alt default
Clara Brugada dijo que la CDMX no es la ciudad más violenta de América. (Bloomberg | Cuartoscuro)

“No somos la ciudad más insegura de América”, fue como Clara Brugada respondió a Donald Trump por criticar la incidencia delictiva en la Ciudad de México.

Y es que más temprano, el presidente de EU puso a la CDMX como ejemplo... pero de las urbes con más homicidios dolosos en el mundo.

De hecho, en el boletín publicado en el sitio de la Casa Blanca, el Gobierno de EU señaló que la Ciudad de México es uno de los “lugares más peligrosos en el mundo” y la comparó con Islamabad, en Pakistán.

“Seguramente no tuvo la información precisa sobre los homicidios por ciudad”, señaló Clara Brugada.

¿Qué corrección hizo Clara Brugada a Donald Trump?

En el comunicado de la Casa Blanca, la administración de Trump afirmó que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en la CDMX es de 10.6.

Clara Brugada, jefa de Gobierno, aclaró que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa correcta es de 10 homicidios.


“Tenemos afortunadamente una situación de homicidios que en muchas partes del mundo quisieran tener”, declaró.

La administración de Trump aseguró que la tasa de homicidios dolosos en la capital de EU es de 27 por cada 100 mil habitantes, una estadística que la jefa de Gobierno utilizó para contestar al presidente republicano.

“La Ciudad de México tiene la tercera parte de homicidios que la que tiene Washington. Es muy importante decirlo y aclararlo: Es 60 por ciento menor la tasa que tiene Washington”, argumentó.

¿Trump mintió sobre los homicidios en Washington?

Los datos de la policía local de la capital de EU contradicen lo que presentó Trump, ya que Washington está lejos de ser una ‘capital del crimen’ pues al 3 de enero, los delitos violentos se ubicaron en su nivel más bajo en los últimos 30 años.

Desde su regreso al poder, Trump ha buscado ejercer su autoridad sobre estados, ciudades y pueblos gobernados por demócratas, argumentando que sus políticas han provocado un aumento desenfrenado de la delincuencia y la falta de vivienda.

Los líderes locales han desestimado estas acusaciones, considerándolas excusas veladas para que el presidente tome el poder.

A principios de este año, Trump desplegó la Guardia Nacional para sofocar las protestas por las redadas migratorias en Los Ángeles, en contra de la voluntad del gobernador de California, Gavin Newsom. Un tribunal federal escuchará este lunes 11 de agosto los argumentos de una demanda presentada por Newsom, en la que se alega que Trump infringió la ley al federalizar la guardia estatal.

Con información de Bloomberg

También lee: