Los puestos ubicados sobre el Paseo de la Reforma fueron removidos por las autoridades de la Ciudad de México en un operativo realizado la madrugada de este jueves 7 de agosto.
Los puntos “liberados” por las autoridades fueron los de Génova y la Estela de Luz, siendo de los últimos de la vialidad en liberarse con el objetivo de "mantener libre uno de los corredores más representativos de la capital, priorizando el uso del espacio público para el disfrute colectivo."
Videos en redes sociales muestran el desalojo de puestos presuntamente informales pertenecientes a negocios de comida, artesanías, ropa, entre otras cosas, eran retirados con ayuda de elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como del Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con NMás, los puestos supuestamente corresponden a la comunidad triki que llevaban instalados más de cuatro meses.
Hubo momentos en los que se registraron enfrentamientos debido a la mercancía que fue incautada por las autoridades, y luego de minutos de diálogo, los comerciantes se retiraron de la zona.
Este desalojo se suma al cierre del tianguis de músicos en Tasqueña, al sur de la Ciudad de México, reportado esta semana por organizaciones de trabajadores y ciudadanos.
De acuerdo con el colectivo Yo Por las 40 Horas, desde el pasado 22 de julio la policía de la Ciudad de México no ha dejado que se instalen, además de que no ha dado espacio para la reubicación de los comerciantes.
Según algunos testimonios, esta medida sería de cara al mundial de la FIFA de 2026, que tendrá como sede el Estadio Azteca y por el cuál se están remodelando algunas zonas aledañas como el Tren Ligero de Tasqueña y otras estaciones.
Aún no hay información oficial sobre este desalojo de comerciantes del tianguis de los músicos, que tiene más de 40 años de historia.