La Diputada del PAN, Liz Salgado exhortó al parlamento de personas con discapacidad a innovar para construir la ciudad que anhelamos y que trascienda los lugares comunes y las zonas de confort, porque sólo así lo vamos a lograr.
Destacó la relevancia de los trabajos que se realizarán en el marco del Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025, en el recinto del Congreso de la Ciudad de México, ya que de acuerdo al INEGI, el 18.51% de las y los habitantes de la Ciudad presentan alguna discapacidad, limitación o algún problema o condición mental.
Citó el dato en esos términos, dijo, porque así lo presenta el propio instituto divididas en tres categorías y todas ellas se traducen en asimetrías, desventajas e incluso, formas de discriminación que aún persisten.
La congresista destacó que es muy relevante que hoy, todas y todos ustedes, den voz a las miles de personas que enfrentan día con día esas situaciones, cada una y cada uno de ustedes tiene la facultad de hablar por su comunidad. Y no lo digo por acotar su facultad, lo digo reconociendo el poder y la trascendencia que tendrán sus participaciones.
Ese es el poder que hoy ustedes tienen, apuntó Salgado Viramontes, hablar por las personas con discapacidad de esta ciudad, marcar agenda, señalar prioridades, decirnos por dónde debe ir esta ciudad y con qué objetivos y también, decirnos en lo que nos hemos equivocado, lo que hace falta o lo que no hemos visto.
Porque además, es importante decir que este Congreso, cuando se trata de aprobar reformas o leyes que afecten a grupos específicos, como lo son las personas con discapacidad, está obligado a realizar consultas públicas, previas a la aprobación de cualquier reforma o ley. Y si ustedes no lo aprueban, esa ley no pasa o la Corte la declara inconstitucional.
Finalmente, Liz Salgado, los exhortó a que hablen sin filtros, a denunciar lo que está mal, a señalar lo que debe cambiar y a poner en la mesa lo que esperan de sus gobiernos y sus representantes. Eso es lo que mueve a la política y a las comunidades, por eso las y los felicitó, por haber llegado hasta aquí; por sus propuestas, por su trabajo y porque han hecho de una experiencia de vida una causa.