La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada de forma trimestral por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela cuáles son las alcaldías consideradas más seguras y aquellas con mayor percepción de inseguridad.
Según la encuesta, publicada el jueves pasado, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México aumentó en junio de 2025 en 6.5 puntos porcentuales respecto a junio de 2024.
En junio de 2025, el 55.26 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad era inseguro, una cifra significativamente superior a la de junio de 2024, que fue de 48.75 por ciento.
Pero no todas las alcaldías de la capital presentan una mala percepción de inseguridad. De hecho, al menos tres figuran entre las más seguras del país.
¿Cuáles son las alcaldías mejor evaluadas de la CDMX, según la ENSU?
Según la ENSU, las alcaldías mejor calificadas por la ciudadanía capitalina son Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán. Las tres están gobernadas por la oposición en la capital y se inscriben entre las más seguras del país.
En el caso de la alcaldía Benito Juárez, ocho de cada diez habitantes dijeron que es seguro vivir ahí. Históricamente, esta alcaldía se mantiene en el top cinco de las más seguras del país.
Cuajimalpa aparece también como una de las alcaldías más seguras. Siete de cada diez habitantes considera que vivir en su entorno es seguro. Cuajimalpa ocupa el lugar once a nivel nacional.
Coyoacán es la tercera alcaldía más segura de la capital. Seis de cada diez habitantes considera seguro vivir en su entorno.
¿Cuáles fueron las alcaldías donde es peor vivir en la CDMX?
En contraste, las alcaldías peores calificadas en la capital son Xochimilco, donde el 77.6 por ciento de la población mayor de edad considera inseguro vivir ahí.
A estas se le suma Tláhuac, con una percepción de inseguridad del 71.6 por ciento; e Iztapalapa, con un 70 por ciento. Estas tres demarcaciones son gobernadas por morenistas.
La semana pasada, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, ‘presumió’ que la semana entre el 6 y 13 de julio se registró el menor número de homicidios desde hace años.
Al respecto, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, detalló que se trata de la mayor reducción de homicidios desde 2009, por lo que se acerca a las cifras de 2023 y se prevé que en los siguientes meses se alcancen los niveles de 2022.
“Es parte de esta estrategia que comenzó en 2018 y 2019 con la actual presidenta (Claudia Sheinbaum) y a la que se le está dando continuidad con un trabajo social muy importante”, explicó Vázquez en entrevista con Ciro Gómez Leyva.