En un acto que marca el inicio de una colaboración estratégica, la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX) y el Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la inclusión financiera en la capital del país.
El acuerdo fue signado por Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, y Daniela Cordero Arenas, directora general de Fondeso, con el respaldo de Alicia Chávez Peña, presidenta de la Comisión de Inclusión Financiera del organismo empresarial, y Arturo Morell Barragán, director de Planeación Estratégica de Fondeso.
Durante el acto protocolario, Daniela Cordero subrayó que Fondeso es un fideicomiso público de la Ciudad de México orientado a brindar oportunidades de financiamiento a personas que tradicionalmente no han sido consideradas por la banca convencional.
“Tenemos un presupuesto de 500 millones de pesos para fortalecer la economía popular, con productos financieros que van desde una tasa del 6% anual, hasta esquemas de 0 por ciento”, detalló.
Cordero Arenas enfatizó que la inclusión financiera es también una expresión de empatía y justicia social. “Este convenio no se va a quedar únicamente en un instrumento que se firmó, sino que vamos a ejecutar muchos trabajos en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México para crecer su economía”, señaló, al tiempo que celebró el liderazgo de Coparmex en temas de desarrollo económico con enfoque humano.
Por su parte, Adal Ortiz Ávalos expresó que esta alianza representa una oportunidad para promover los derechos financieros como un motor de bienestar. “Es muy buen negocio y muy rentable, dar acceso al sistema financiero a quienes no lo tienen. Pero más allá del crédito, lo verdaderamente transformador es acompañarlo de educación financiera. Una buena persona y un buen ciudadano terminan siendo un buen sujeto de crédito”, afirmó.
Ortiz recordó que el acceso al crédito en condiciones justas es un derecho que debe ejercerse plenamente. “Hasta 1974 las mujeres en México no podían acceder a un crédito sin el aval de un hombre. Hoy, con convenios como este, reafirmamos que la inclusión financiera es también una conquista de derechos”, puntualizó.
Desde la vicepresidencia de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad de Coparmex CDMX, Armando Culebro Trujillo destacó el valor de esta alianza como una herramienta que fortalecerá el tejido económico en la capital. “Esto apenas comienza. Con el liderazgo de nuestra Comisión de Inclusión Financiera, encabezada por Alicia Chávez, vamos a acercar estos productos a toda nuestra membresía”, señaló.
El convenio contempla acciones conjuntas como capacitación técnica y empresarial, acceso a financiamiento, impulso al autoempleo, mentoría para emprendedores y talleres especializados. Ambas instituciones coincidieron en que esta colaboración permitirá diseñar nuevos esquemas de crédito adaptados a las condiciones económicas actuales de la ciudad.
Con este acuerdo, Coparmex CDMX y Fondeso refrendan su compromiso con una Ciudad de México más equitativa, dinámica e incluyente.